Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Abadía de Saint-Sauveur de Charroux

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Trágicamente, no podemos adjuntar el nombre de ningún arquitecto de la asombrosa iglesia abacial de Charroux en Poitou. Antes de su destrucción, este edificio, debe haber sido uno de los más perfectos y originales de todos los logros románicos.
La Abadía benedictina de Charroux fue fundada en la segunda mitad del siglo VIII y se hizo famosa por el consejo que se celebró allí en 989 en un intento de llevar a cabo la paz de Dios. También poseía un tesoro de reliquias santas, algunas de las cuales habían sido manipuladas por Jesucristo. Para acondicionarlos y presentarlos con la debida solemnidad de adorar a los peregrinos, se ideó un programa de construcción excepcionalmente ambiciosa, que incluía una mezcla audaz de los dos planos aparentemente incompatibles heredados por el mundo románico: la basílica cruciforme y la rotonda.

Hasta ahora, estos dos diseños tradicionales habían sido tratados por separado o simplemente yuxtapuestos. Se dejó al arquitecto desconocido de Charroux en el primer tercio del siglo XI para realizar su combinación orgánica insertando una vasta rotonda en el corazón de su edificio, en el cruce. Aquí había un espacio central desde el que los peregrinos podían mirar hacia abajo las reliquias de la cripta; Este estaba limitado por ocho pilares de cuatro lóbulos y ampliado por un triple ambulatorio que disminuyó en altura. Los transeptos anchos con ábsides pequeños en sus lados del este proyectados al norte y al sur, y un chevet semicircular, probablemente con los ábsides radiantes pequeños, prolongaron la rotonda al este. Los fieles que entran en la nave deben haber sido golpeados por la inmensa altura del cruce que estaba lleno de luz penetrando a través de las numerosas bahías. Un doble sistema de arcos superpuestos rodeaba el espacio central con su altar levantado, los más bajos actuando como soportes. A nivel del suelo el plan era circular, pero más arriba se convirtió en octogonal para recibir los segmentos de las bóvedas del túnel elevado sobre el primero de los ambulatorios. Desafortunadamente, todo lo que sobrevive de este edificio impresionante y único es la torre de la linterna que domina los tejados agachados de la ciudad ahora pequeña y soñolienta.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Abadía de Saint-Sauveur de Charroux”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/abadia-de-saint-sauveur-de-charroux/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus