Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Castillo de Almodóvar del Río

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Sobre una colina de 131 metros de altura, se encuentra el Castillo de Almodóvar del Río, en el pueblo de mismo nombre. Tiene una superficie total de 5628 metros cuadrados.
A mediados del siglo XII con estilo mudéjar, se edificó la muralla interior de casi 500 metros de longitud. En el siglo X las primeras  torres de arte califal hacían acto de presencia; la torre Redonda y el Torreón del Moro, situadas en el flanco oriental de la fortaleza. Dos siglos más tardes; XII, se erige una tercera torre de arte almohade, en la esquina noroeste del Castillo de Almodóvar del Río. En el año 1240, se aumentó las defensas de la fortaleza, convirtiéndose en un bastión inexpugnable.

Castillo de Almodóvar del Río

Durante el XIV, el castillo de Almodóvar del Río sumó cinco  torres  de arte cristiano a su territorio, entre la que destaca la torre del homenaje con 33 metros de altura. En este año, el castillo alcanza la mayor superficie que ha tenido, con 5624 metros cuadrados. Desde aquí, el Castillo de Almodóvar del Rio entró en un estado de abandono, pasando de ser un majestuoso castillo, a convertirse progresivamente en ruinas.
La restauración en el siglo XX fue diseñada por el arquitecto Adolfo Fernández Casanova, con la ayuda de Pablo Gutiérrez Moreno y Antonio Llanes del Río. Se uso piedra provenientes de diferentes lugares, y hubo hasta nueve tipos; piedra ripia, granulada, franca, de antepecho, asperón, desbastada, blanca, sillarejo y sillarejo ordinario, Estos tipos de piedra fue usado en diferentes lugares de la construcción.
Los edificios que pertenecen a la época de la restauración son el palacio, la capilla y la biblioteca. También se añadió una pequeña torre, siendo un total de nueve torreones los que podemos ver en el Castillo de Almodóvar del Río.
El palacio dispone de una fachada que juega con la asimetría, se puso sumo cuidado para que los elementos fuesen colocados de manera irregular, formando un todo diferente consiguiendo romper la monotonía o repetición cuando se observa.  En el interior vemos una chimenea propia de países anglosajones, contratando la piedra blanca con ladrillos grises.
La capilla comenzó a construirse en el año 1919 y terminó a mediados del año 1934. Algunos documentos históricos de la arquitectura da por hecho que ya existió una capilla en la Edad Media. La capilla actual del Castillo de Almodóvar del Río tiene una planta octogonal de pequeñas dimensiones con una cúpula de estilo neomudéjar.
Finalmente, el edificio de la biblioteca carece de afinidad estilística con el resto  del castillo. Sus dimensiones son de 12.5 metros de largo, 7 de ancho y 5 metros de altura. Dispone de vigas de madera decorativas y otras 4 vigas gruesas con labores neomudéjares que caen sobre 8 ménsulas y 16 vigas de menor tamaño.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Castillo de Almodóvar del Río”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/04/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/castillo-de-almodovar-del-rio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Castillos de España

Información relacionada

Castillo de Bellver

Castillo de Almourol

Castillo de Peñafiel

Castillo de Torreparedones

Castillo de Salses

Castillo San Felipe de Barajas

Castillo de Vélez Blanco

Castillo de Zafra

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus