Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Índice

  • 1 Isla de Rodas
  • 2 Datos interesantes del Coloso de Rodas:
  • 3 La desaparición de El Coloso de Rodas
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Coloso de Rodas es una estatua que se construyó en la isla griega de Rodas entre 292 y 280 a. C. La estatua era una representación del titán griego Helios y estaba destinada a celebrar su victoria sobre el gobernante de Chipre en el 305 a. C. Con 30 metros de altura, el Coloso de Rodas era una de las estatuas más altas del mundo antiguo.
A finales del siglo IV a. C., Rodas se alió con Ptolomeo I de Egipto contra su enemigo común, Antígono I Monoftalmo de Macedonia. En 305 a. C., Antígono envió a su hijo Demetrio (que luego sería gobernante de Chipre) a capturar y castigar a la ciudad de Rodas por su alianza con Egipto. Atacó la isla con 40.000 hombres y armas e inició una guerra que duró un año. Una fuerza de socorro de barcos enviada por Ptolomeo llegó en 304 a. C., y el ejército de Antígono abandonó el sitio, dejando atrás la mayor parte de su armamento y equipo de asedio.

Isla de Rodas

Desde la antigüedad, la pequeña isla griega de Rodas ha sido una intersección principal entre los mares Egeo y Mediterráneo, y fue un importante centro económico en el mundo antiguo. La ciudad capital, también llamada Rodas, fue construida en 408 a. C. y fue diseñada para aprovechar el mejor puerto natural de la isla en la costa norte. En el 357 a. C. la isla fue conquistada por Mausolo de Halicarnaso, pero cayó en manos de los persas en el 340 a. C. y finalmente fue capturada por Alejandro Magno en el 332 a. C.
El Coloso de Rodas sólo permaneció en pie durante 56 años hasta que fue destruida por un terremoto en el 226 a. C. Cuando el gobernante de Chipre fue derrotado, sus milicias dejaron en Rodas gran parte de su armamento. Hay versiones de que los rodianos vendieron el equipo y usaron el dinero para construir el Coloso de Rodas. Ya que no hay imágenes y escasos relatos de la figura de la estatua, hay numerosas versiones de cómo era El Coloso de Rodas.

Datos interesantes del Coloso de Rodas:

Los rodios usaron latón y hierro del armamento que dejaron para construir la estatua.
La Estatua de la Libertad ha sido conocida como el “Coloso moderno”. El Coloso de Rodas tenía aproximadamente 98.4 pies de altura y la Estatua de la Libertad mide 111 pies, 6 pulgadas, desde su talón hasta la parte superior de su cabeza.
El Coloso de Rodas se encontraba sobre un pedestal de mármol blanco de 50 pies de altura.
Hay una placa dentro del pedestal de la Estatua de la Libertad que está inscrita con un soneto llamado “El nuevo coloso”. Fue escrito por Emma Lazarus e incluye la siguiente referencia al Coloso de Rodas: “No como el gigante descarado de la fama griega”.


Tanto el Coloso de Rodas como la Estatua de la Libertad fueron construidos como símbolos de la libertad.
La impresionante construcción del Coloso de Rodas tardó 12 años en terminarse.
Algunos historiadores creen que la estatua representaba a Helios desnudo o semidesnudo con una túnica. Algunos relatos sugieren que llevaba una corona y que esta mano estaba en el aire.
La estatua fue construida con una estructura de hierro. Sobre esto, utilizaron placas de latón para crear la piel y la estructura exterior de Helios.


Algunos historiadores creen que Helios se construyó con un pie a cada lado del puerto. Otros han descartado esta teoría y creen que se encontraba en una pose más griega. Si la estatua se hubiera construido con las piernas de Helios a horcajadas sobre el puerto, el puerto habría tenido que estar cerrado durante los 12 años de construcción. También habría bloqueado el puerto cuando cayó.
Carlos de Lindos fue el arquitecto del Coloso de Rodas. Su maestro fue Lisipo, un escultor que previamente había creado una estatua de Zeus de 60 pies de altura.

El Coloso de Rodas, pintura del siglo XVIII. El Coloso de Rodas, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, era un faro en forma de estatua gigante del dios Helios, que marcaba la entrada al puerto sosteniendo una antorcha encendida en su mano. Fue construido en c292-280 AC. La estatua se rompió a la altura de las rodillas cuando un poderoso terremoto sacudió Rodas en el 226 a. C. Artista: Georg Balthasar Probst.

La desaparición de El Coloso de Rodas

El Coloso de Rodas fue destruido por un terremoto en el 226 a. C., pero algunos pedazos de la estatua permanecieron donde cayó durante siglos después.
Ptolomeo III, el rey de Egipto, se ofreció a pagar por la reconstrucción del Coloso. Los rodios se negaron. Creían que el propio Helios estaba enojado por la estatua y causó el terremoto que la destruyó.
Los rodios fueron conquistados por los árabes en el siglo VII d.C. Los árabes desmantelaron lo que quedaba del Coloso y lo vendieron como chatarra.
Se informó que se necesitaron aproximadamente 900 camellos para llevarse toda la chatarra.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-coloso-de-rodas-la-gran-estatua-de-helios/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Escultura

Información relacionada

Friso

Escultura griega arcaica

Escultura gótica

Características de la escultura

Leon Battista Alberti

Historia de la escultura

Escultura griega helenística

Agorácrito

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR