Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Historia del arte egipcio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

En el estudio del arte del antiguo Egipto hay que considerar la prehistoria de aquel país, época primitiva análoga a la que se distingue en el arte europeo y a aquella en que han permanecido alguno spueblos aborígenes.
El territorio egipcio situado al suroeste del Mediterráneo, está constituído por una estrecha zona fértil que en las cercanías del mar se ensancha en abanico, formando el delta del Nilo y viene limitada por las altiplanicies del desierto. La historia de Egipto en cuanto a vida social se hallaba ligada al curso del río. Antes de que se formara el delta del Nilo, la región se llamaba Alto Egipto y se han encontrado figuras de sílex tallados en forma de hombres y de animales de tradición prehistórica.
Del mismo modo que estos objetos, muy posiblemente amuletos, corresponden a la época prehistórica de Egipto, por ese entonces, también se elaboraban objetos con destino tumbas, como vasos de piedras duras, de granito rojo, basalto verde y azul, pórfido salpicado de manchas, diorita, sienita y serpentina. Su finalidad era contener los alimentos preparados para el muerto en las mejores condiciones de permanencia e inalterabilidad.
También son testimonios del arte del Egipto prehistórico ciertas figurillas de marfil halladas en tumbas y los vasos pintados con figuras y motivos geométricos o florales, siendo algunos de estos muy anteriores a la primera dinastía histórica.
Los más antiguos vasos predisnásticos decorados no tienen el dibujo hendido sino tan sólo pintado y originando un arabesco a dos colores. Sobre el fondo rojo de tales ejemplares cerámicos se trazaban, con tierras blancas, imágenes que son la primera manifestación de la pintura en Egipto.

Ninguna época en la historia del arte tuvo una duración comparable a la del arte egipcio. Comienza hacia el año 5000 a.C. y concluye alrededor del año 30 antes de nuestra Era.
La historia del arte egipcio puede dividirse en seis períodos:

1. El período del antiguo Imperio (5000 a 3100 a.C.)
2. El período del Imperio Medio (3100 a 1600 a.C.)
3. El período del Nuevo Imperio (1600 a 1080 a.C.)
4. el período de la Época Baja (1080 a 525 a.C.)
5. El período Saítico (525 a 332 a.C.)
6. El período Ptolomeico (332 a 30 a.C.)

Período del Antiguo imperio. Ésta época se subdivide a su vez en dos períodos. El primero, llamado tinito, comprende el reinado de las dos primeras dinastías. La capital era entonces la ciudad de Tinis, en el Alto Egipto. el segundo período es la época menfita, que va de la 3° a la 8° dinastía. en ese momento, la capital era Menfis, en el Bajo Egipto. en tiempos de la 9° y 10° dinastía Egipto estaba dividido en muchos pequeños estados, el más poderoso de los cuales era Heracleopolis.

Período del Imperio Medio: Este período que va de la 11° a al 17° dinastía y que también es llamado la Primera Edad Tebana, vió la invasión de los Hiksos, reyes pastores semitas. Tebas era entonces la capital.

Período del Nuevo Imperio o Segunda Edad Tebana: El período del Nuevo Imperio, que va de la 18° hasta la 21° dinastía fue para Egipto una época de prosperidad y de conquistas gloriosas sobre todo bajo los reinados de Tutmés III, Setui I, Ramsés II y Ramsés III. Los principales edificios de esa época son la gran sala hipóstila de Karnak, los templos de Medinet-Habú, Khonsu en Tebas; Luxor, Gurna, el templo de Memnom de Abidos, el Palacio de Ramsés III, en Medinet-Habú y los dos templos subterráneos de Ibsanbul.

Templo de Khonsu, sala hípetra.

Período de la Epoca Baja. Este período, que va desde la dinastía 22° hasta la 25°, nos ha dejado pocas obras dignas de atención. En ese momento, Egipto fue teatro de luchas intestinas, y sufrió las invasiones de los etíopes, asirios y persas. En tiempos de la 22° dinastía, la capital era Bubastis, en el Delta.

Período Saítico: En este período (dinastías 26° a 31°) Egipto, cuya capital era entonces Sais se convirtió en una colonia persa. El año 342 a.C. vió desaparecer el reinado de las dinastías egipcias. Egipto era entonces puramente griego. En 332, Alejandro el Grande, rey de Macedonia, conquistó el país y fundó la ciudad de Alejandría.

Período Ptolomeico: Este período comienza con ptolomeo I uno de los generales de Alejandro. El arte egipcio se extinguió con los últimos ptolomeos. Desde entonces, Egipto fue una simple colonia romana.

Para intepretar el arte egipcio, es necesario comprender el carácter del país en el que se desarrolló.  El dominio del arte egipcio se extendió desde el mar Mediterráneo hasta la primera catarata, la de Assuan, es decir hasta Nubia.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia del arte egipcio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-del-arte-egipcio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Egipto Historia

Información relacionada

Historia de la madera

Mastaba

Historia de la muralla de Ávila

Historia de los planos arquitectónicos

Antiguo Egipto

Antiguo Egipto

Historia de la cartografía y del diseño de mapas

Historia del acero

Elementos de la arquitectura del antiguo Egipto

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus