El Hospital de San Lázaro, antaño leprosería fundada por concesión real de don Alfonso X el Sabio, sobre 1284.
De particular sugestión estética, su fachada de veintidós metros de frente por ocho de altura, es fábrica del siglo XVI, que superpone los órdenes dórico y jónico, como es uso en el estilo herreriano o grecorromano. En la planta baja se adosan columnas pareadas al muro, apareciendo en ésto unos arcos en los intercolumnios (hoy ciegos) correspondientes a unas galerías o lonjas abiertas al exterior para la espera de los deudos, de los “gafos” o “malatos”, que acudían de visita. De tipo “carolino” es la portada, resltando sus almohadillados al estilo del famoso palacio cesáreo del recinto de las Alhambra granadina. La iglesia, mudéjar, de tres naves separadas por ojivas; presbiterio ochavado del siglo XIV, muy bello, azulejería de dibujos cóncavos, y techumbre gótica de nervaduras. Un altar mayor, barroco, presenta entre otros lienzos la resurrección de Lázaro, la Magdalena, etcétera. El campanario, en fin, se asienta sobre un viejo baluarte medieval, la llamada Torre de los Gausinos.
Hospital de San Lázaro de Sevilla
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Hospital de San Lázaro de Sevilla”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 06/06/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/hospital-de-san-lazaro-de-sevilla/