Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Las pirámides de Teotihuacán

Índice

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

No se sabe quien construyó las pirámides de Teotihuacán. Se presume que fueron los toltecas antecesores de los aztecas. No han dejado registros escritos. Las pirámides son bien diferentes a las construidas en la arquitectura egipcia.
Las pirámides de origen teotihuacano son tan altas como edificios de veinte pisos, por encima de la meseta central de México con una grandeza y el misterio que despierta la imaginación. Estos edificios están orientados generalmente al poniente (siguiendo el movimiento solar) y presentan evidencias de sacrificios humanos. Ya se encontraban antes de los aztecas, quienes consideraban a Teotihuacán la ciudad de los dioses.

Las pirámides de Teotihuacán son tres:

Pirámide del Sol

Tuvo una altura superior a los 75 metros pero hoy sólo llega a los 64 metros. En la punta de la pirámide hay una piedra energética como atractivo turístico.
El edificio consta de cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La imagen actual de la pirámide corresponde a la restauración realizada por Leopoldo Batres entre 1905 y 1910, pues como parte de la conmemoración del Centenario de la Independencia de México. La restauración de Batres tuvo alguna polémica ya que se basó en las pirámides egipcias.
No se conoce el significado de la misma, quizás delimitar un lugar sagrado. Dentro de la pirámide hay 8 km de túneles hechos por arqueólogos.
Según el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma desde la Pirámide del Sol se partía hacia los cuatro rumbos del universo, según la cosmovisión mesoamericana. Tiene que ver con la traza de los centros ceremoniales.



La única vía de entrada era la Calzada de los Muertos y se accedía por la escalinata de su parte frontal, lo que asegura que era un espacio de gran sacralidad.
La pirámide se halla circundada por una plataforma de 400 metros por lado(en forma de U y que fue rota cerca de su esquina sureste durante los trabajos de Leopoldo Batres, entre 1905 y 1910) que, a su vez, cuenta con vestigios de diversas estructuras.
Actualmente, la pirámide tiene una altura de 64 metros, medida que corresponde a su penultima etapa constructiva. La longitud de su base para la última fase constructiva, es de 224 metros por lado y se ha calculado que su volumen total es cercano al millon de metros cubicos. Ademas la cúspide estuvo originalmente coronada por un templo ricamente ornamentado.

Pirámide de la Luna

Ambas construcciones están alineadas con las estrellas y el sistema solar desde los puntos de encuesta precisa en la sierra cercana, con conocimientos avanzados de matemáticas, la geometría y la astronomía. Son un interesante ejemplo de la arqueoastronomía de Teotihuacán. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva.
piramide de la luna


La pirámide de la Luna presenta una planta rectangular; tiene 150 metros de longitud este-oeste y 130 metros en el norte sur, con una altura en la actualidad de 42 metros. Al frente de la pirámide se aprecia adosado un cuerpo saliente, de mayores dimensiones que el de la estructura adosada al frente de la piramide del sol y que no parece ser una superposición, sino que forma parte de la misma construccion, esta estructura presenta cuatro cuerpos escalonados con muros en talud tablero. A los dos lados de este cuerpo superpuesto, hay dos grandes canales de drenaje limitados por muretes tipo alfardas.

Pirámide de la Serpiente emplumada

La Piramide de la Serpiente Emplumada, se encuentra en la Ciudadela es un conjunto arquitectónico localizado en la banda oeste de la Calzada de los Muertos. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado y fue construido sobre los 200 años d. C, a la pirámide de la Serpiente Emplumada, la rodean trece templos secundarios construidos sobre una plataforma. Detrás del templo de las Serpientes Emplumadas se encuentran dos conjuntos habitacionales que pudieron estar reservados para la élite teotihuacana. En el centro de la plaza se encuentra un adoratorio con cuatro escalinatas que daban acceso a la plataforma.
La Pirámide de la Serpiente Emplumada se halla a una cierta distancia de las dos grandes pirámides del sol y la Luna, en la Calzada de los muertos. Fue  descubierto en 1920. En el 2010, con un robot, se exploró un estrecho túnel, de un largo de 100 metros, que conduce  al centro del inferior de la Pirámide, donde se encuentran 3 cámaras que se presuponen destinados a enterramientos de personajes muy importantes de la ciudad.
El recubrimiento es totalmente de barro para que las personas que se introdujeran aquí no se percibieran que continuaba el tunel más alla de la pequeña entrada.

piramide de la serpiente emplumada

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Las pirámides de Teotihuacán”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/las-piramides-de-teotihuacan/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Teotihuacán

Información relacionada

Templo Quetzalcóatl

Arquitectura y urbanismo de Teotihuacán

La Ciudadela Teotihuacan

Principales construcciones de Teotihuacan

Principales construcciones de Teotihuacan

Palacio de Quetzalpapalotl

Pirámide del Sol

Plaza de la Pirámide del Sol

Palacio de los Jaguares

21 Comments

  1. Anónimo

    des gusto a mi si

    05/04/2013
  2. chalwe

    dise enrique que no

    22/04/2013
  3. Anónimo

    mmmmmmmmmm no sabia gue las piramides de teotiguacan estubieran tan bonitas

    29/01/2014
  4. [email protected]

    muy bonitas pasas un dia difernte y lo que hay es que yevar dinero para comprar

    04/08/2014
  5. Anónimo

    Oye perdona [email protected] es k no fuy yo bueno unos de mis cuates y es muy interesante grasias x ka informasion en atudaste a mi tarea grasiiias

    25/08/2014
  6. RUTH ROCIO LOPEZ GONZALEZ

    LA ULTIMA FOTOGRAFIA NO CORRESPONDE AL SITIO DE TEOTIHUACAN

    04/11/2014
  7. anonimo

    locas

    19/09/2015
  8. anonimo

    todos son unos @@##@@##

    19/09/2015
  9. isita

    quien construyo primero las piramides ellos o los de egypto?

    02/02/2016
  10. Lur

    no mamen van a escuela y son unos analfabestias ignorantes…

    24/02/2016
  11. ximena hernandez

    mala la informacion pesima de lo peor

    06/04/2016
  12. juan carlos

    Ese Batres mas bruto que canuto
    Batres las desenterró, estaban bajo una capa continua de 4 metros de tierra , y parecían colinas. Este aprendiz de arqueólogo en realidad era un militar y ante la premura de celebrar para Porfirio Diaz los cien años de independencia mejicana decidió usar dinamita para extraer la tierra que la cubría
    A causa de la dinamita y la avaricia de este arqueólogo, la capa de mica que cubría la cima de la pirámide fue desmantelada y vendida, pues en esa época 1910, la mica era un aislante bastante caro, pues aún no existían los plásticos….la mina de mica mas cercana esta en Brasil
    Otro dato lamentable fue el que a causa de las explosiones, la pirámide se deformó y obtuvo una inclinación de 10 grados en su eje y cabe destacar que Batres se le ocurrió construir escaleras que no existían originalmente para que el Presidente Porfirio Díaz pudiera subir y comprobar los avances de la “restauración” .
    La estupidez y su inseparable amiga la ignorancia

    09/04/2016
  13. anonimo

    gracias [email protected] sirvio de mucho y mien analfabetos los analfabetos y desubicados son ustedes

    01/06/2016
  14. q mal

    muy bueno pero es muy poca informacion

    22/10/2016
  15. gabriela

    Hubieras puesto más información en el texto. sorry

    23/10/2016
  16. juan romero escobar

    pito nosirve

    23/10/2016
  17. julia

    Queee bien

    25/12/2016
  18. Giselle

    Yo queria su historia pero la informacion es buena

    10/01/2017
  19. Maria Ana Palma Ramirez

    Efectivamente…la ultima fotografía no corresponde al sitio arqueológico de Teotihuacan sino a Chichen Itza en Cancun,Mexico
    Las visité en Octubre 2016 y es emocionante subir los 64 metros y recordar la cultura de sacrificios de la epoca.

    11/01/2017
  20. Antono

    Tengo duda de los sacrificios humanos en la pirámide del sol ,por parte de los toltecas.
    Que eran más tranquilos que los aztecas .
    Impresionante estar y subirlas.
    Los artesanos que venden sus productos los venden muy baratos para el tiempo que le dedican NO HAY QUE REGATIAR el precio

    21/02/2017
  21. Berta

    Om. Muy interesante

    24/10/2018

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus