Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Luis XV y el Palacio de Versalles

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Después de la muerte de Luis XIV en Septiembre de 1715, la corte abandonó Versalles y se mudó brevemente a París el Diciembre siguiente. Versalles entró en un largo período de abandono. El Gobernador de la finca aseguró que la Fuente de las Grandes Aguas se activase cada quince días para mantenerla en buen estado. El Palacio no era más que una fuente de curiosidad, y el zar Pedro el Grande de Rusia lo visitó dos veces entre Mayo y Junio de 1717. No fue sino hasta el 15 de junio de 1722 que, a su propia solicitud, el joven Luis XV regresó a Versalles. Su primera preocupación fue completar el trabajo de su bisabuelo, pero también se propuso crear espacios más íntimos y privados en los que perfeccionar su conocimiento. Su timidez lo llevó a aumentar el número de pequeñas cámaras en las que se sentía más a gusto que en los grandes espacios públicos creados por Luis XIV. Aunque respetuoso del lugar, Luis XV no vivía exclusivamente en Versalles, sino que residía en Fontainebleau, Marly y Compiègne, así como en palacios más alejados de la sede del poder, como Choisy, La Muette, Saint-Hubert y Bellevue.


Durante su reinado, sin embargo, el palacio fue objeto de grandes obras tanto dentro como fuera, incluyendo la renovación completa de sus apartamentos, la demolición de la Escalera de los Embajadores y la construcción del gran teatro, el Royal Opera House, iniciado por Luis XIV. Fue en Versalles que Damien intentó asesinarlo en 1757, y donde Mozart actuó como un niño prodigio. Cuando empezó a padecer los primeros síntomas de la viruela Luis XV fue inmediatamente trasladado a Versalle, al Trianón, donde murió el 10 de mayo de 1774.

Luis XVI y la revolución francesa

Nacido en Versalles como su abuelo, Luis XVI se convirtió en rey antes de los veinte años. La celebración de su matrimonio con la archiduquesa de Austria Marie-Antoinette en 1770 en el Royal Opera House fue uno de los mayores eventos que tendrá lugar en Versalles a finales del siglo XVIII. A diferencia de su abuelo, Luis XVI pasó la mayor parte de su tiempo en Versalles, donde se embarcó en varios proyectos para el interior, mientras se dedicaba -en sus habitaciones privadas- a estudiar varias ciencias que le gustaban especialmente. Le gustaba mucho su mujer y en 1774 le ofreció el Petit Trianon, construido por Luis XV para Madame de Pompadour y que vivió por primera vez por Mme du Barry, y Marie-Antoinette lo convirtió en su dominio privado. Rey tímido pero estudioso, Luis XVI se interesó por la política internacional y promovió la Guerra de la Independencia Americana.
Mientras que en Versalles había una constante sucesión de festivales y espectáculos, ahora era en París donde los cortesanos pasaban la mayor parte del tiempo, dejando a Versalles bastante vacío. Algunos acontecimientos ayudaron a romper la monotonía y recordar los esplendores de tiempos pasados, incluída la visita por el emperador José II para ver a su hermana, y el primer vuelo en globo aerostático. Pero los soberanos estaban perdiendo popularidad rápidamente, no sólo entre el pueblo, sino también entre la nobleza, como resultado de los pesados ​​impuestos y los gastos extravagantes de María Antonieta. Fue en medio de esto que ocurrió el Caso del Collar de Diamante en 1785.
Hay pruebas suficientes para afirmar  que la corona inglesa en represalia por haber perdido sus colonias en América (lo que hoy conocemos por Estados Unidos, que Luis XVI financió su independencia) aprovechó para infiltrar grupos perfectamente organizados de bolcheviques que reclcutaron gente de los barrios bajos, los incitaron en contra de sus reyes y la nobleza. La turba enfurecida organizada y lista para una masacre, produjo los acontecimientos subversivos del 5 y 6 de octubre de 1789, la conocida Revolución francesa (que fue generada y organizada por agentes extranjeros) que los obligaron a abandonar Versalles para un último viaje a París. En meses posteriores tanto Luis XVI como María Antonieta que fueron encarcelados y toda la nobleza les fue dando las espalda poco a poco, temiendo que también podía ser encarcelados. Los regentes de Francia, últimos bastiones del linaje que fue dueño del mundo por varios siglos, fueron decapitados en la Plaza de la Concordia en París  frente a una multitud en una revolución sangrienta y despiadada.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Luis XV y el Palacio de Versalles”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/luis-xv-y-el-palacio-de-versalles/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Estilo francés Francia Versalles

Información relacionada

Arte rococó

Historia de la arquitectura de París

Historia del Palacio de Versalles

Arquitectura rococó

Catedral de Reims

Jardines de Versalles

Castillo de Chambord

La Torre Montparnasse de París

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus