Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palacete Albéniz

Índice

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Palacete Albéniz, antes llamado Pabellón Real de Montjuïc y es uno de los edificios más interesantes de la corona española.
El palacete Albéniz es un palacio real estilo neoclásico diseñado y construido por los arquitectos Juan Moya y César Martinell.
La construcción del Palacete Albéniz finalizó en 1928 ha tenido distintos usos, es residencia de oficial de la Familia Real Española.

Historia del Palacete Albéniz

El Palacete Albéniz fue construido debido a la Exposición Universal de 1929. La Familia Real contaba con una residencia oficial en la ciudad condal, el Palacio de Pedralbes, sin embargo, decidieron que era más pertinente que se ubicaran dentro del recinto ferial. El Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia fueron los encargados de presenciar la inauguración que tuvo lugar el 5 de octubre de 1929.
El Palacete cuenta con unos jardines, conocidos como jardines Joan Maragall y que se ampliaron después de la Exposición, con unas obras de remodelación que concluyeron en 1970 en la que se incluyeron pinturas del artista Salvador Dalí que muestran la cultura y la ciudad y unos tapices de Goya.

Arquitectura y construcción del Palacete Albéniz

Delante de la fachada principal del palacete se extiende una explanada flanqueada por dos amplias escalinatas y un estanque con surtidores, esculturas y cascadas. Enfrente, un delicado parterre con pequeñas vallas vegetales que dibujan espacios llenos de flores. En el fondo, como final a la perspectiva, otro estanque y una zona de césped que asciende suavemente destacando la peana de un templete.
En la fuente situada frente al Palacio encontramos dos esculturas: Mujer con niña y Mujer con niño (1970) de Luisa Granero.

Para la construcción del edificio se utilizaron materiales con piedra y ladrillo y las cubiertas son de pizarra. Cuenta con influencias del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y del Monasterio de El Escorial. Los leones que custodian la entrada provienen de Pedralbes. El Palacete rompe un poco con el estilo de las construciones de Barcelona; es similar a otros palacetes de los borbones.
Dos fuentes con un tritón cada una de ellas (1929) obra de Josep Viladomat, situadas en fachadas opuestas del Palacio.

Jardines del Palacete de Albéniz

Los Jardines de Joan Maragall, en la montaña de Montjuïc, fueron diseñados por el arquitecto paisajista Jean-Claude Nicolas Forestier junto al con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Actualmente son un elegante y cuidado parque de estilo centroeuropeo, muy poco transitado, con fuentes, esculturas, avenidas arboladas, setos y algunos elementos botánicos de gran valor.
Por su rareza, uno de los árboles más singulares es el azufaifo situado junto al palacete. Se trata de una especie de origen chino que se cultiva desde hace siglos en Europa por sus pequeñas drupas comestibles con un aspecto que recuerda a las ciruelas, aunque su consumo está en franco declive. El ejemplar, bastante ralo y con poco follaje, está incluido en el catálogo municipal de árboles de interés local.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palacete Albéniz”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/palacete-albeniz/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Barcelona

Información relacionada

Palacio de la Música Catalana

Casino de Manresa

Camp Nou

Antoni Gaudí

La Catedral de Barcelona

Arquitectura modernista catalana

Casa Milá o La Pedrera

Casa Batlló

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus