Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Plaza de San Antonio. Aranjuez

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Plaza de San Antonio es la primera y magnífica escena urbana del sitio donde la Corte borbónica desplegaba su magnificencia en primavera. Fue ideada por el arquitecto Bonavía como marco para la estatua del rey Fernando VI que antaño coronaba la fuente, dotando a la plaza de un carácter emblemático. Está flanqueada por edificios para el alojamiento del séquito real: las Casas de Oficios y de Caballeros a la derecha y la de Infantes a la izquierda, todas rodeadas por galerías que las unen con el Palacio y que siguen el modelo de la Casa de Oficios que es del siglo XVI. Para caracterizar arquitectónicamente el amplio espacio de la Plaza era necesario dotar a su testero de un elemento fuerte que será la graciosa fachada tardo barroca de la Real Iglesia de San Antonio, enlazada mediante pórticos con las galerías de Caballeros e Infantes.
Esta arquería de medio punto unifica los volúmenes y las partes de la Plaza. Los árboles sirven para proporcionar la considerable anchura del área con la relativamente escasa elevación de las edificaciones en torno y para unir en un continuo los trazados de calles arboladas (dentro y fuera del pueblo) y los Jardines. Otra masa arbórea la del Jardín de Isabel II reemplaza esta sensación de unidad con el conjunto. De estos equilibrios entre los ejes y los elementos nace la armonía de la plaza.
La confirguración definitiva de la misma tiene lugar en el reinado de Carlos III, cuando se termina Caballeros y se construye enfrente la Casa de Infantes, se levantan los arcos de enlace entre los pórticos de estos edificios y los ramales de la capilla de San Antonio y se hac eun nuevo desmonte de la plaza eliminándose el arbolado. Todas éstas obras fueron trazadas por Jaime Marquet, pero dirigidas por el aparejador Manuel Serrano en ausencia del arquitecto francés.

Fuente de la Mariblanca, Iglesia de San Antonio, Aranjuez

La fuente de la Plaza de San Antonio se concibió en 1750 como homenaje a Fernando VI entonces reinante, y dotaba a este espacio urbano con el carácter de Plaza Real, escenario de la gloria del Monarca responsable de todo el programa urbanístico. Además de su sentido como monumento, desempeñaba una función que valía la pena resaltar: el nuevo suministro de agua potable al flamante pueblo. Ha sufrido muchas transformaciones en su historia: en ella se entrelazan dos proyectos arquitectónicos, el inicial de 1750 y la reforma de 1830 a la que debe su aspecto actual y dos lecturas iconográficas, la original de 1750 y la de 1760.
Separa a la plaza del río el Parterre de Palacio, frente al cual se extiende el tridente formado por las calles de la Reina, del Príncipe y de las Infantas.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Plaza de San Antonio. Aranjuez”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/03/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/plaza-de-san-antonio-aranjuez/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:España Plazas

Información relacionada

Palacio Argensola

Palacio arzobispal de Zaragoza

Plaza Navona

Palacio de Carlos V

Arte barroco en España

Arquitectura plateresca

Juan Herrera

Arte visigodo

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Eco arquitectura
  • El realismo
  • El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR