Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura antigua de Japón

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La aparición del budismo en Japón en el año 538 trajo consigo a muchos arquitectos desde la península coreana que llevaron nuevas técnicas a Japón, reflejando el estilo chino de la arquitectura budista. El comienzo del desarrollo de la arquitectura japonesa antigua data de este período. Horyu-ji, construido en 607, un templo en la localidad de Nara cuya entrada principal y pagoda datan del período Asuka, fue construido en este estilo. Su diseño nunca fue modificado. La deidad budista adorada en este templo se encuentra en el salón principal, y es la estructura de madera más antigua del mundo y el centro de todo el complejo.

El templo horuy-ji es antisísimico y una de las construcciones en madera más antiguas del mundo.

El templo Horyu-ji es antisísimico y una de las construcciones en madera más antiguas del mundo.

La arquitectura del período Nara (710-794) estaba influenciada por el estilo Tang que estaba caracterizado por proporciones estables y balanceadas y por hacer énfasis en la estructura antes que la ornamentación. La sala de lectura del templo Toshodaiji en Nara es una de las representaciones más finas  de este arte.
La arquitectura doméstica durante el período Muromachi (1333-1573) fue testigo de la perfección del estilo shoin-zukuri que fue el precursor del estilo actual de la casa japonesa con tatamis cubriendo los suelos. Aproximadamente en este período con el florecimiento del estilo shoin-zukuri de arquitectura residencial, la ikebana y la ceremonia del té comenzaron a hacerse populares hasta el día de hoy.
El período Momoyama (1573-1603) trajo consigo una conciencia de la cultura a través de los comerciantes que amasaron una fortuna por sus negocios en otras regiones. Un ejemplo de la popularidad  y expansión de la ceremonia del té que llevó al desarrollo del estilo sukiya-zukuri, un estilo arquitectónico exclusivo para la ceremonia del té. Este estilo es utilizado en la arquitectura contemporánea.
Los estilos occidentales de arquitectura se propagaron rápidamente desde el período Meiji hasta hoy. Las ciudades japonesas están plagadas de modernos rascacielos algunos de ellos emplean en parte el estilo japonés antiguo.
Durante el período Heian (794-1185) la nobleza vivía en edificiosque tenían el edificio central  y los dormitorios en el centro con pasillos que conectaban otros apartamentos. A este estilo de diseño se lo llamó shinden-zukuri, un ejemplo es el Palacio Tosanjo (1043).
Katsura Rikyu en Kyoto es un ejemplo del estilo popular durante el período Muromachi (1333-1568). Los elementos de madera delgada, la simplicidad sin ornamentos distractores, y la armonía de jardín son indicativos del estilo sukiya-zukui.
Los castillos fueron construidos en el siglo XVI debido a la filtraciín de señores feudales en la sociedad japonesa. Hay varios castillos que han sobrevivido con torres de vigilia. Un ejemplo del estilo shoin-zukuri es el Shiroshoin en Nishi-Hongenji en Kyoto que es un tesoro nacional de Japón.
Después de la influencia del período Meiji (1868-1912) la piedra y el ladrillo se introdujeron en la arquitectura japonesa, gracias a las influencias occidentales.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura antigua de Japón”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-antigua-de-japon/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Japón

Información relacionada

Decoración japonesa

Antiguo Japón

Casa tradicional japonesa

Cúpula Genbaku

Arquitectura, escultura y pintura de Japón

Arquitectura budista

Puente de Akashi-Kaikyo

Porcelana japonesa

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR