Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura herreriana

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El estilo herreriano de arquitectura, tiene como características muy propias: su monumentalidad, su sobriedad, su elegancia clásica y su estilo severo y amplio.
Se trata del estilo arquitectónico que impulsó Juan Herrera a partir de su creatividad y conciencia de leal servidor del Rey.  Como el gótico, también la arquitectura herreriana es provocada por la espiritualidad cristiana imperante y el esplendor de la monarquía católica en España, que en sus volúmenes y estructuras transmite la solidez de los cimientos, fortaleza, perpetuidad y grandeza, pero al mismo tiempo de gran sobriedad, por lo que se eliminan los lujos y los adornos.
En la época había una consciencia de dejar asegurados para el futuro los valuartes que Corona española consideraba imprescindibles perpetuar como el arte, el lugar de los muertos de la dinastía reinante, la preservación de la literatura mundial de ese momento, entre otros.
Bajo estos conceptos, la arquitectura herreriana va a utilizar grandes espacios, cuyos muros largos, sólidos y altos, sólo se ven interrumpidos por los cuadrados ventanales, con enrejado, que iluminan el interior, por esto, en este estilo no se utilizan los vitrales multicolores.

Monasterio de El Escorial, ordenado por el Rey Felipe II.

La idea queda perfectamente expresada por los elementos que componen este tipo arquitectónico. Siendo por consiguiente el herreriano el estilo que surgió y se desarrolló sólo en España fue promovido por el mismo Rey Felipe II, ha pasado a las Colonias españolas, y así, la Catedral de la Almudena tiene el herreriano en gran medida.
En efecto, los grandes espacios de los muros laterales, tanto de oriente como de poniente y también los muros del ábside, interrumpidos por los cuadrados ventanales que iluminan el interior de las Capillas, dan una monumentalidad imponente vista desde el exterior. Y en el interior, tanto la Sacristía como la Sala Capitular, son ejemplo claro del rigor herreriano con una severidad tal, que posteriormente se cubrieron sus muros con grandes pinturas y retablos.

Archivo General de Indias de Sevilla del arquitecto Herrera.

Se utilizan los elementos clásicos, pero de tal envergadura que las proporciones no resultan equilibradas, se da el denominado “orden gigante”. Es contemporáneo de los discípulos de Miguel Ángel y coincide con el manierismo europeo.

El 14 de Agosto 1598: en Sevilla, se inaugura la ‘Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla’, que posteriormente se convertirá en el Archivo General de Indias. Fue construida por Juan de Minjares, sobre planos de Juan de Herrera.

Características de la arquitectura herreriana

    • Desnudez decorativa.
    • Rigor geométrico: aparecen volúmenes netos, claros, aristas vivas, cubiertas de pizarra apiramidadas (capiteles), etc.
    • Aparecen nuevos adornos: pirámides y bolas herrerianas.
    • Los edificios tienen un tamaño colosal, lo que es símbolo de poder de la monarquía.

El principal edificio de este período es el Monasterio de El Escorial, que fue fundado para conmemorar la Batalla de San Quintín. En su interior reúne un palacio, un monasterio, un templo y debajo de éste el panteón de la monarquía fundada por Carlos V. El perímetro tiene forma de parrilla, con cuatro torres en las esquinas. Esta forma se debe a que la batalla se ganó el día de San Lorenzo, quien murió abrasado en una parrilla. Tiene varios patios y la iglesia se sitúa en el centro.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura herreriana”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-herreriana/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:España Estilos varios

Información relacionada

La casa de Cervantes

Tipos de arquitectura

Espectacular mansión estilo morisco contemporáneo

Edificio del Instituto Biológico Argentino

Arte barroco en España

Arte y arquitectura de Aragón

Palacio de Huarte

Arquitectura de Pompeya

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus