Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Claude Nicolas Ledoux

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El francés Claude Nicolas Ledoux (1736-1806) arquitecto, ingeniero y urbanista. Fue el referente del concepto del arquitecto como organizador de la sociedad. Gracias a una beca, Ledoux recibió una sólida enseñanza en el colegio Beauvais de París.
Tras cinco años en un taller de grabado, el joven Ledoux participó en el curso gratuito de arquitectura de Jacques-François Blondel, gran teórico del reino de Luis XV, que formó a la mayor parte de los arquitectos franceses y extranjeros de la segunda mitad del siglo XVIII. La escuela enfatizaba a originarios de la tradición barroca pero expuso a los estudiantes a la arquitectura inglesa.

Ledoux visitó Inglaterra, donde fue influenciado por la tradición palladiana. Al terminar esta enseñanza académica, Ledoux aprendió el oficio junto con Louis-François Trouard, partidario de la nueva tendencia comocida como ‘estilo griego’.
Aunque mucha de la arquitectura de Ledoux es práctica y funcional, los aspectos visionarios de su trabajo son los más conocidos. Sus diseños se convirtieron en símbolos del régimen antiguo y el exagerado uso de elementos clásicos parecieron anticipar el clasicismo post-modernista.
Con 20 años, Ledoux realizó su primera obra, el decorado del Café Militaire (Café militar) que lo elevó al pedestal de los arquitectos de moda.
Su figura fue controvertida ya en su propia época porque provocaba admiración y estupefacción por un lado crítica por otro. Hacia 1920 con el descubrimiento de la abstracción se lo eleva como héroe de la modernidad precursor de Le Corbusier.
La capacidad de Ledoux para abstraer la realidad y concebir la arquitectura en sentido amplio más allá de la construcción del edificio, hizo que contactara con los reformistas ilustrados.
Sus primeras obras en los años 70 son de arquitectura clasicista francesa: sencillez de líneas, equilibrio, claridad, preocupación por las distribuciones, adaptación al solar, geometría, soluciones y formas típicamente francesas.

En París, construyó varios palacetes aristocráticos entre los que encontramos el Hôtel d’Hallwyll, palacete de Hallwyll (1766-1767), el Hôtel d’Uzès (palacete de Uzès) (1768-1769) y el Hôtel de Montmorency (palacete de Montmorency) (1769-1771).

En 1773, Ledoux fue honrado con la consagración de la Academia Real de Arquitectura y, ese mismo año, fue ascendido a arquitecto de la Ferme Générale (compañía encargada del cobro de los impuestos indirectos, entre otros), lo que le valió el proyecto de la salina real de Arc-et-Senans, terminada en 1779.

Las innovaciones y diseños estéticos y morales de la arquitectura son plasmados por Ledoux al final de sus días en el libro L ’Architecture considérée sous le rapport de l’art, des moeurs et de la législation (La Arquitectura vista desde la relación del arte, de las costumbres y de la legislación) (1804).

Entre sus obras se destacan: el pabellón de Louveciennes (1771) las cuadras de Versalles (1773) una parte de los edificios de la ciudad residencial-industrial de las salinas de Chaux, en Arc et Senans (1775-1779) y el castillo de Bénouville (1777).
El Barrière de la Villete fue un edificio para recaudación de impuestos a la entrada de Paris. Arquitectura funcional, imagen del Estado: simbolismo.

Barrière de la Villete

Barrière de la Villete

Proyecto para las Salinas Reales de Chaux. Una explotación que se entiende en sentido amplio: integración en el territorio. Creación de riqueza y núcleos urbanos como vertebradores del territorio. Para este núcleo urbano concibe elementos necesarios como el cementerio: esfera (influencia del Panteón), arcos palladianos, nichos en forma de columbarios (enterramientos romanos), proporciones enormes.

castillo de Bénouville

Château de Bénouville

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Claude Nicolas Ledoux”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/04/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/claude-nicolas-ledoux/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Arquitectos famosos Arquitectos franceses

Información relacionada

Algunos de los diseños industriales de Behrens.

Peter Behrens

Pietro da Cortona

Biografías de arquitectos

Oscar Niemeyer

Arquitectos y obras vanguardistas del siglo XX

Annette Gigon. Arquitecta

Renzo Piano

Las torres bailarinas de Dubai

Zaha Hadid. Arquitecta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus