Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Jean-Jacques Lequeu

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

lequeuJean-Jacques Lequeu (1751-1825) Arquitecto neoclásico francés. Controvertido y criticado.
Nace en una ciudad de provincia hijo de un ebanista. Comienza sus primeros pasos en el taller familiar, luego en la Academia local. Fue becado para ir a estudiar a Paris. En 1779 llega a Paris y visita a Soufflot ya anciano pero que lo introduce en los círculos más avanzados de la arquitectura francesa. Le presenta a David Le Roy, otro arquitecto importante pero Soufflot es el que más le influye. Trabaja en su estudio à prestigio. Se siente discípulo, heredero de la tradición que Soufflot representaba. Las continuas convulsiones políticas del momento le obligan a realizar ciertas obras para salvaguardar su prestigio e incluso su vida. Se arruinó varias veces y tuvo que trabajar como funcionario.
Pero Lequeu, como Serafini, era un arquitecto muy peculiar. Junto con Etienne-Louis Boullee y Claude-Nicholas Ledoux idearon la llamada “arquitectura parlante”, basándose en el principio de que todos los edificios deben, de una manera u otra, anunciar con su aspecto el uso al que están destinados. Lo que ocurría con Lequeu es que dicho uso era, la mayoría de las veces, totalmente descabellado.

Introduce en sus proyectos asimetrías, referencias históricas, combinación de elementos arquitectónicos de diferentes épocas. Influencia de las arquitectura griega y gótica, fortificaciones, cierto carácter pintoresco.  Hizo proyectos contestatarios

Algunos de sus dibujos denotan más un llamado a la sublevación a la insurrección propia de la época donde se gestó la Revolución Francesa. En los dibujos de Lequeu se expresa la irreverencia hacia la Iglesia, y al pudor del ancient regimen utilizando partes íntimas femeninas como diseño arquitectónico. Algunos lo tachan de perverso y pornógrafo. De las decenas de edificios que Lequeu diseñó, sólo dos llegaron a ser construidos.

En la Francia post revolución, Lequeu produce algunos de los diseños arqutectónicos más imaginativos con una combinación de los gótico, lo egipcio, lo griego, lo chino y muchisimas alucinaciones.

Philippe Duboy publicó un libro denominado: “Jean-Jacques Lequeu. Un enigma arquitectónico”. La mayor parte de sus dibujos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia.

Duboy descubrió que Lequeu no era sólo arquitecto sino un burócrata gubernamental que trabajaba en una oscura oficina y  terminó sus días viviendo en un burdel.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Jean-Jacques Lequeu”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/jean-jacques-lequeu/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Arquitectos famosos Arquitectos franceses

Información relacionada

Ventura Rodríguez

12 arquitectos argentinos destacados

César Pelli. Arquitecto

Pietro da Cortona

Algunos de los diseños industriales de Behrens.

Peter Behrens

Ludwig Mies van der Rohe

I.M. Pei. Arquitecto

Tom Wright. Arquitecto

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus