Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

¿Por qué las pagodas son antisismicas?

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arquitectura japonesa es famosa por sus antiquísimas edificaciones de madera. Lo que llamamos antiguos edificios japoneses son pagodas de cinco pisos como los templos que encontramos en Kyoto y Nara. Las estupas fueron los primeros edificios en construirse en India con el fin de consagrar las reliquias de Buda. La costumbre de construir estupas fue transmitida vía China y la península coreana a Japón. Hace más de 1300 años, la forma de las actuales pagodas fue lo que las distinguió a estas estructuras de otros templos asiáticos. Los terremotos ocurrían frecuentemente en Japón y aún así las pagodas de cinco pisos se mantenían en pie. ¿Qué secreto tienen las pagodas que las ha protegido de las fuerzas sísmicas durante miles de años?.

pagoda-de-cinco-pisos
La pagoda de cinco pisos es una extraña pieza de arquitectura. Japón experimenta serios terremotos al año y no existen registros de que alguna pagoda se haya derrumbado durante un terremoto. El gran terremoto Hanshin Awaji de 1995 derribó muchos edificios modernos en el área de Kobe pero ninguna de las 13 pagodas de tres pisos en los alrededores de Hyogo. ¿Qué secreto protege las pagodas de cinco y tres pisos de los terremotos?.
El primer secreto reside en el material usado, cada parte estructural de la pagoda de cinco pisos está hecha de madera. Cuando la madera se somete a una fuerza externa se puede doblar y deformar, pero no se rompe fácilmente. Y cuando la fuerza se detiene la madera retorna a su forma anterior. Al ser flexible, puede absorber los movimientos sísmicos.
El segundo secreto, uno estructural, complementa esta flexibilidad de la madera. Los listones de madera se atan juntos con apenas un clavo en todo, mediante la inserción de los extremos más delgados y estrechos tallados en las ranuras.
Así que si el suelo empieza a temblar, las superficies de madera en estas articulaciones se tuercen se frotan unas contra la otra. Estopreviene que la energía sísmica viaje hacia la cima de la torre. Hay alrededor de un millar de grandes bisagras en una pagoda de cinco pisos, por lo que toda la estructura es prácticamente tan flexible como un konnyaku (véase la Nota 1).
El tercer secreto de las pagodas, tiene que ver con la estructura en capas. La pagoda es un cúmulo de estructuras como una caja dispuestas una por encima de la otra. Las cajas se amontonan juntas, con bisagras.
Cuando sacude el suelo, cada una de estas capas de la caja se balancea lentamente y de forma independiente de las otras.
El cuarto secreto es el efecto bamboleo. Cada caja permite cierta cantidad de suave balanceo, pero si se mueven muy lejos del centro se caen.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “¿Por qué las pagodas son antisismicas?”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/por-que-las-pagodas-son-antisismicas/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Japón Pagodas

Información relacionada

Puente Akashi Kaikyo

Cúpula Genbaku

Jardín japonés

Antiguo Japón

5 arquitectos japoneses destacados

¿Qué es el metabolismo en arquitectura?

Porcelana japonesa

Pagoda Ruiguang

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR