Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Relación entre arquitectura y filosofía

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Existen dos conceptos en cuanto a la relación entre la arquitectura y la filosofía. Hay quienes aseguran que las creencias culturales, las creencias sobre cómo debería ser el mundo (la construcción tiene una influencia significativa en el diseño basado en los objetivos del cliente y del arquitecto) y las preferencias y habilidades estéticas innatas del arquitecto son, en esencia, filosofías.

Si pensamos en la filosofía como el estudio de la naturaleza fundamental del conocimiento, la realidad y la existencia humana, puedes ver que está relacionado con casi todo, incluida la arquitectura. La arquitectura es el proceso y el resultado de planificar, diseñar y construir complejos habitacionales, deportivos, etc. Una gran parte del diseño de un edificio es (o debería ser) descubrir qué es un buen edificio. Cuando preguntamos qué debería ser un buen edificio, se convierte en una cuestión filosófica porque si el edificio es un recipiente para las actividades humanas y un símbolo de nuestra civilización, entonces necesitamos preguntarnos cómo deberíamos vivir nuestras vidas y cómo debería funcionar nuestra sociedad como un civilización. Y esta es una pregunta que ha sido formulada y respondida por filósofos (y religiones) durante tanto tiempo como nuestra historia registrada.

Complejo residencial Pruitt-Igoe en los Estados Unidos Fue demolido.

Por otra parte otro enfoque de la relación entre la arquitectura y la filosofía asegura que la arquitectura a lo largo de los años fue el sostén de los pensamientos filosóficos del momento.

En el siglo XX es donde apreciamos mayor conjugación de la arquitectura on la filosofía. El movimiento modernista tenía un correlato en la filosofía humanista, que reforzaba la idea del ateísmo y del hombre sin Dios.
Un gran ejemplo es el libro de Adolfo Loos, Ornamento y Delito que es un libro que criminaliza trodo tipo de ornamentación y que hasta hoyu en día es muy  utilizado en las universidades de arquitectura. Los arquitectos modernistas tenían similitudes con los filósofos de la Escuela de Frankfurt y otros filósofos que criticaban todo lo tradicional.

La filosofía humanista y atea empujó y presionó para que en el siglo XX se considerara tendencia la fealdad, los edificios cárceles como la nueva moda de la arquitectura y fueran abarazados por todos los arquitectos.

El complejo residencial Pruitt-Igoe fue demolido por orden judicial provocada por la denuncia de vecinos de la comunidad. El sitio tuvo un gran aumento en la violencia y la degradación durante los 20 años que estuvo en pie.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Relación entre arquitectura y filosofía”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/04/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/relacion-entre-arquitectura-y-filosofia/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Temas de arquitectura

Información relacionada

La envolvente arquitectónica

Historia de la arquitectura

Racionalismo en arquitectura

Subtemas de arquitectura

Textura en arquitectura

Recursos materiales

Tipos de diseños arquitectónicos

Principios de la Arquitectura

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus