Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Renzo Piano

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El reconocido arquitecto italiano (1937) Renzo Piano es una personalidad reconocida dentro del mundo de la ingeniería y la arquitectura. Creador de centenares de edificaciones, el talentoso renzo-pianoRenzo Piano es reconocido por obras como:

  • Centro Georges (París, Francia 1971/1977)
  • Museo de Houston (EE UU 1982/1986)
  • Aeropuerto de Osaka (Japón 1990/1994)
  • Punta Nave Génova (Italia 1989/1991)
  • Museo Beyeler, (Basilea, Suiza 1992/1997)
  • Auditorio musical (Roma, Italia 1994/2002)
  • Museo Whitney, New York (2005/2015)
  • Centro Botín (Santander, España en construcción)
  • Centro Giles (Londres 20002/2010)

Sus edificios se distinguen por la profunda conexión con su contexto cultural. Ellos enriquecen el paisaje existente a través de una síntesis de diseño imaginativo y un profundo conocimiento del lugar y de la historia. Un ejemplo reciente de la sensibilidad de Piano con el medio ambiente regional de sus edificios es el Centro Cultural Tjibaou Jean-Marie en Noumea, Nueva Caledonia, terminado en 1998. Después de consultar con los asesores locales, Piano integra materiales de la región, los métodos de construcción tradicionales, la tecnología contemporánea, y diseño ecológico en una estructura elegante que se adapta cómodamente a la cultura melanesia.
Algunos proyectos recientes realizados por el Renzo Piano: Building Workshop incluyen el High Museum of Art de Atlanta, GA; el Nasher Sculpture Garden en Dallas, TX; El edificio New York Times en la ciudad de Nueva York; The Harvard University Art Museums en Cambridge, MA; el Instituto de Arte de Chicago, IL; el Museo Paul Klee en Berna, Suiza; y la torre de la estación de Puente de Londres.
Piano nació en la familia de un constructor en Génova el 14 de septiembre de 1937, y se graduó de la escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Milán en 1964. Como estudiante, trabajó bajo la dirección de diseño de Franco Albini. Entre 1965 y 1970, Piano trabajó con Louis I. Kahn en Filadelfia y Z.S. Makowsky en Londres. Durante este período conoció a Jean Prouvé, una amistad que iba a tener una profunda influencia en su obra. Piano colaboró con Richard Rogers en el diseño y la construcción del Centro Pompidou de París (Piano y Rogers) a partir de 1971-77. Tras varios años de asociación con Peter Rice (Atelier Piano & Rice), Piano estableció el Renzo Piano Building Workshop, con oficinas en Génova, París y Nueva York.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Renzo Piano”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/renzo-piano/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Arquitectos famosos

Información relacionada

Oscar Niemeyer

Le Corbusier

Las torres bailarinas de Dubai

Zaha Hadid. Arquitecta

Pietro da Cortona

Tom Wright. Arquitecto

Santiago Calatrava. Arquitecto

Eduardo Souto de Moura. Arquitecto

Peter Zumthor. Arquitecto

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus