Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Torre de la Pólvora

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Torre de la Pólvora, es una de las edificaciones más representativas del gótico tardío en la ciudad de Praga, capital de la República Checa.
Esta torre data del año 1475, cuando fue colocada por Václav la primera piedra. La construcción fue continuada por el arquitecto, escultor y decorador Matej Rejsek autor en parte también de la copiosa decoración escultórica.
Fue construida en el sitio de la antigua Puerta de la Montaña, llamada Destartalada, de la primera mitad del siglo XIII. Uno de los principales caminos en dirección de Bohemia del Este, sobre todo de Kutná Hora, desembocaba en la Puerta de la Pólvora.


Los pilotes de la Torre de la Pólvora se encuentran reposando en lo más profundo del foso de defensa, a unos 9 metros por debajo del actual nivel térreo. Este monumento, era usado en la antigüedad como almacén de pólvora. La torre medieval cuenta con un mirador, el cual está situado a 44 metros de altura.
La Torre de la Pólvora, pasó por diversos procesos de refacción y remodelación, siendo su decoración salvaguardada en varias oportunidades. Actualmente, este monumento checo, cuenta con una altura que sobrepasa los 65 metros de alto. Su mirador, ubicado a 44 metros cuenta con una escalera de diseño caracol para su acceso. Dicha escalera presenta un diseño de piedra con 186 escalones.


El interior de esta construcción presenta ornamentaciones muy antiguas. El primer nivel de la Torre de la Pólvora se encuentra decorado con grandes estatuas, emblemas y escudos de personalidades y gobernantes importantes de la historia. En el segundo piso, se encuentran estatuas de la Virgen María y de Jesucristo, las cuales se encuentran ubicadas en el centro de este nivel. Estas estatuas son cercadas por santos bohemios. Esta torre, se conecta a la Casa Municipal por intermedio de un puente protegido, el cual enlaza ambos puntos.


Durante muchos siglos, la Torre de Pólvora fue el punto de inicio del famoso camino Real, el cual era un recorrido realizado para la coronación.
En 1757 fue dañada por los ataques del ejército prusiano y toda la ornamentación afectada fue removida en 1817. Un reloj fue instalado en la torre en 1823 que fue más tarde removido. Su aspecto actual data del período entre los años 1875 y 1886 cuando fue restaurada y el arquitecto Josef Mocker finalizó su construcción en estilo pseudo-gótico, en colaboración con destacados escultores checos como Bohuslav Schnirch y Ludvík Šimek. El constructor cubrió la primera planta con una bóveda estrellada y la segunda con una bóveda de crucería. El paso de la puerta luce una bóveda de crucería y la torre termina con una galería y un pináculo en forma de cuña. El primer piso está adornado con estatuas de los reyes de Bohemia, desde la calle Celetná se puede ver a Jorge de Podiebrad y Vladislav II, y del otro lado a Přemysl Otakar II y Carlos IV. Emblemas de las tierras que gobernaron fueron tallados junto a los reyes. En las esquinas están las alegorías de las virtudes del soberano. Encima de las estatuas de los reyes están unos ángeles alados y en las cuatro columnas de las esquinas el león checo con el emblema de la Ciudad Vieja de Praga. Al nivel del segundo piso hay estatuas de santos y los patronos checos y en su centro el Cristo en la cara este y la Virgen con el Niño en la cara oeste. La fachada hacia la calle Celetná luce además unas estatuas de Adán y Eva y del otro lado están San Pedro y San Pablo. Los emblemas de las ciudades reales de Bohemia fueron tallados debajo del almenaje. Encima de la puerta en la cara este hay un busto de un caballero con una franja con una inscripción en latín con el siguiente significado: O ciudadano, perdone a los desobedientes que viven sin ley, la violencia que me inflijan a mí, noble recipiente. En la cara que da hacia la Casa Municipal hay un mirador peculiar entre las dos plantas que servía de retrete. El techo de pizarra con cuatro torretas de 6 m en las esquinas está cubierto en la parte junto a la galería con una variedad de inscripciones grabadas por los visitantes, las más antiguas son del año 1821 y 1824.
La Puerta pasó por una reparación general entre los años 1961 y 1963, la decoración escultórica fue parcialmente restaurada en 1992.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Torre de la Pólvora”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/torre-de-la-polvora/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Torres

Información relacionada

Torre de Yakarta

Torres inclinadas del mundo

La Torre Espiral

Torre del Banco de China en Hong Kong

Torre Yeda

Torres Petronas

Torres Petronas

Torre del Big Ben en Londres

Torre Dorobanti

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus