Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquiectura de casas, villas y palacios romanos

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La casa privada, que en la época romana asumió una importancia que nunca fue adquirida. Los tipos de tales hogares demuestran el papel diferente que desempeña un individuo en la sociedad. Las viviendas “patricias”, es decir, las de los ciudadanos más ricos, eran amplias y aireadas, calentadas en invierno por los hipocampos, dispositivos complejos que provocaban corrientes de aire caliente debajo de los pisos.

Ya en el siglo IV-III aC este tipo de vivienda presentaba una entrada, el vestíbulo y un pasillo de acceso estrecho flanqueado por cuartos de servicio; caracterizado por un gran vestíbulo central, el atrio, cubierto por las cuatro inclinaciones del techo inclinado hacia el interior (el compluvium), útil para transportar el agua de lluvia a un tanque ubicado en el centro del atrio (impluvium). Alrededor del atrio había habitaciones desde la cama (los cubículos) y dos pasillos abiertos (alae) en sus extremos, mientras que al final del atrio había un pasillo: el tablinum a menudo flanqueado por un pasillo que daba al jardín. -jardín (hortus) detrás de la casa. Durante el siglo II a. C. El hortus original se convirtió en un verdadero jardín (el peristilium) con fuentes y estatuas, que estaba rodeado por cuatro alas de un pórtico con columnas en el que se enfrentaban las salas de estar principales. Los interiores eran ricos en mármoles policromos, frescos y estatuas, y a menudo también mosaicos. A estas prestigiosas viviendas se les opuso la modestia de las ínsulas romanas, que tenían cuatro o cinco pisos de altura y se dividían en apartamentos, y sus estructuras, hechas de ladrillo revestido de cemento, tenían techos inclinados cubiertos con tejas. Las ínsulas tenían, un poco como los edificios contemporáneos de varios pisos para fines residenciales, balcones y balcones sostenidos por estantes de madera o piedra.


El edificio que Nerón construyó entre el Esquilino y el Celio se llamaba “Domus aurea”. En realidad era un complejo arquitectónico de cuerpos y jardines articulados en torno a un vasto salón octogonal. El techo abovedado de este gran salón giraba como la bóveda celeste. Esto denota el deseo de relacionar el edificio con la naturaleza y en esto reside también la capacidad de conectar el edificio con los jardines “al concebirlo, dice Argan, no ya como un bloque cerrado, sino como un organismo articulado”. Toda la arquitectura imperial se diseñará de acuerdo con un concepto de movimiento de grandes masas de edificios en vastos espacios libres. El Palacio de Diocleciano en Split es de 300 DC Y es un edificio enorme, diseñado para cubrir diferentes funciones. Más que nada, es un conjunto de edificios diferentes encerrados por una sola fortificación. Nacido para expresar la sensación de poder, en realidad comunica la sensación de precariedad inminente.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquiectura de casas, villas y palacios romanos”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquiectura-de-casas-villas-y-palacios-romanos/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Roma

Información relacionada

Cúpulas romanas

El Domo de la Catedral de San Pedro

Edificios para el entretenimiento en la antigua Roma

El uso del mármol en arquitectura romana

Mausoleo de Adriano

El Victoriano o Monumento a Victorio Emanuel

La Fontana De Trevi

Palacio Chigi

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus