La arquitectura antigua es una de las primeras formas de diseño de edificios.
La historia de la arquitectura abarca miles de años. A lo largo de los siglos, la humanidad desarrolló diversos estilos y técnicas de construcción. Con el paso del tiempo, la arquitectura se volvió más compleja.
La arquitectura antigua floreció desde aproximadamente el 900 a. C. hasta el siglo I d. C. Algunas de las primeras estructuras datan de alrededor del 600 a. C. Se trata de las construcciones que se levantaron antes de nuestra Era aquellas que se consideran antiguas. Así ya que en cada país o región tienen sus estilos arquitectónicos, la arquitectura antigua es muy vasta, imponente y desarrollada, se estudia por países por ejemplo:
- arquitectura antigua de Japón
- arquitectura china
- arquitectura antigua de México
- arquitectura antigua europea
- arquitectura antigua de Grecia
- arquitectura precolombina
- arquitectura antigua de Roma
- arquitectura antigua de Egipto
- arquitectura sumeria
- arquitectura asiria
Si bien la arquitectura antigua tiene desarrollos diferentes según la época y el país (o el continente) si que tiene algunas características comunes como los materiales y técnicas de construcción.
Materiales de construcción
Los constructores antiguos utilizaban materiales locales, como piedra, adobe y madera.
1. Piedra: Muchas culturas antiguas utilizaban la piedra como principal material de construcción, ya que era el más resistente y duradero. Civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana utilizaban piedras como el granito, el mármol y la caliza para construir estructuras impresionantes.
2. Adobe: En regiones como Mesopotamia y el valle del Indo, los adobes eran comunes debido a la disponibilidad de arcilla. Eran un material de construcción más económico.
3. Madera: Las estructuras de madera eran más comunes en zonas boscosas. Se utilizaba para construir casas, templos y otros edificios. Culturas como la vikinga del norte de Europa y los pueblos indígenas de Norteamérica preferían este material de construcción.
¿Qué técnicas de construcción se utilizaban?
La arquitectura antigua puede tener miles de años, pero los arquitectos y constructores de la época desarrollaron muchas técnicas clave que aún se utilizan en la actualidad:
1. Poste y dintel: Esta técnica de construcción consistía en postes verticales que sostenían vigas horizontales conocidas como dinteles. Este método se observó en templos antiguos como el Partenón en Grecia.
2. Arco y bóveda: El uso del arco permitió construir edificios más grandes y estables, como acueductos y estructuras abovedadas, comunes en la arquitectura romana.
3. Arco de ménsula: Este método consistía en apilar piedras de forma que se unieran gradualmente en la parte superior formando un arco. Esto se observó en las construcciones mayas e incas.
Características de la arquitectura antigua
La arquitectura antigua abarca muchas civilizaciones diferentes en todo el mundo. Por ejemplo la arquitectura japonesa tuvo su propio estilo al igual que la egipcia y la griega. A pesar de ello por ser las primeras construcciones de la Humanidad, compartieron características comunes. A continuación, se presentan varias puntos de unión de toda la arquitectura antigua:
1. Simetría y proporción: Varias culturas antiguas, por una cuestión de poner el raciocionio en primer lugar en todo lo que hacían enfatizaron en sus construcciones la simetría y la armonía en su arquitectura. Estos ejemplos podemos verlos en la arquitectura romana y la griega. Por ejemplo las proporciones de El Partenón, los anfiteatros, el Coliseo romano casi perfectas, son todos edificios simétricos.
2. Espacios funcionales: La arquitectura antigua se caracterizaba por espacios multifuncionales. Las ciudades fortificadas y los templos a menudo incluían espacios para que las personas vivieran, practicaran el culto, administraran el asentamiento y lo defendieran. Este es el caso de los foros romanos que tenían los edificios públicos, anfiteatros y otros conjuntos arquitectónicos en el mismo espacio.
3. Influencia religiosa: La arquitectura antigua surgió en la mayoría de las culturas como lugares para el descanso eterno (Asia y Egipto) de los reyes como las pirámides o los zigurats y en otras como templos religiosos como el caso de Japón con sus pagodas, templos budistas y otros.
4. Disposición jerárquica: Las estructuras en la antigüedad se diseñaban para reflejar el poder en las sociedades. Los edificios importantes, como templos y palacios, a menudo se construían en el centro de las ciudades, con los edificios menos importantes agrupados a su alrededor.
5. Diseños en cuadrícula: La planificación de ciudades y el urbanismo es propio de la arquitectura antigua. Muchas ciudades antiguas, como las del valle del Indo, se planificaron con un trazado de calles en cuadrícula. Estas ciudades contaban ya en ese entonces con carreteras, zonas residenciales, espacios públicos y centros administrativos.
6. Estructuras defensivas: A menudo se construían murallas y puertas fortificadas alrededor de las ciudades antiguas para protegerlas de invasiones, como la antigua ciudad de Babilonia en Mesopotamia. Cuando Herodoto, el historiador y geógrafo griego, la visitó en torno al año 450 a. C., después de haber sido conquistada por los persas, quedó fascinado por Babilonia. El erudito aseguró que la ciudad “sobrepasaba en esplendor a cualquier ciudad del mundo conocido”. Herodoto presenció los inmensos y decorados templos y palacios de la capital, así como el gran zigurat de ladrillo.

7. Hormigón: La arquitectura romana utilizaba un nuevo material llamado hormigón, que permitió la construcción de edificios de mayor tamaño, como el complejo del Palacio de Diocleciano en la actual Croacia.
8. Cúpulas y arcos: El desarrollo de la cúpula permitió la construcción de imponentes estructuras como el Panteón de Roma.
Ejemplos de arquitectura antigua
Numerosos ejemplos de arquitectura antigua han sobrevivido en todo el mundo hasta nuestros días. Algunos son ahora famosas atracciones turísticas visitados por numerosas personas cada año.
1. Antiguo Egipto
En el antiguo Egipto se construyeron enormes estructuras funerarias conocidas como pirámides que tienen alrededor de 5000 años de antigüedad. Algunas de estas asombrosas estructuras aún se mantienen en pie, conocidas como las Pirámides de Giza. Para construir estas impresionantes estructuras, se necesitó mucha mano de obra, así como la precisión de sus alineaciones y técnicas de ingeniería.
Otras estructuras, como el Templo de Karnak, el Templo de Luxor y la Esfinge, han sobrevivido hasta nuestros días. Muestran asombrosas técnicas arquitectónicas y un intrincado arte antiguo.
2. Mesopotamia
Las antiguas civilizaciones de Mesopotamia construyeron algunas de las ciudades más antiguas del mundo, como Uruk, Ur y Babilonia. Estas ciudades se centraban en gigantescos complejos de templos. Calles estrechas e irregulares conducían a una plaza central y estaban rodeadas de murallas de adobe para protegerlas de las invasiones. Ciudades como Babilonia eran conocidas por sus grandes palacios y murallas defensivas decoradas con vibrantes azulejos. Los antiguos mesopotámicos construyeron impresionantes estructuras escalonadas llamadas zigurats. Estos sirvieron como templos y centros administrativos. El Gran Zigurat de Ur, construido con adobe y con un diseño aterrazado, se construyó alrededor del año 2000 a. C. y fue redescubierto en las décadas de 1920 y 1930.
3. Antigua Grecia
Estructuras increíbles como el Partenón de Atenas aún existen hoy en día como un gran ejemplo de arquitectura antigua. Este templo estaba dedicado a la antigua diosa griega Atenea, la diosa principal de Atenas.
4. Antigua Roma
Los romanos realizaron avances arquitectónicos asombrosos, como la construcción de acueductos para transportar agua a largas distancias. También construyeron enormes anfiteatros como el Coliseo de Roma. Este impresionante edificio demuestra la habilidad de los romanos para utilizar arcos, columnas y hormigón.
5. Valle del Indo
Ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro, en el valle del Indo de la India, presentaban diseños en cuadrícula, sistemas de drenaje y un método de construcción estándar con ladrillos. Esto demostró una sofisticada capacidad para planificar pueblos y ciudades antes de construirlos.
6. Mesoamérica
Los mayas de Mesoamérica construyeron enormes estructuras piramidales como El Castillo en Chichén Itzá, en el actual México. Al igual que Stonehenge, demostró su comprensión de la astronomía al planificar los lugares donde construir sus templos religiosos.