Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura de Guipúzcoa

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

En la provincia de Guipúzcoa  se alzan: Irún (retablo de Juan Vascardo, según trazas de B. Cordero) Fuenterrabia (restos de las antiguas fortificaciones e iglesia del siglo XVI, góticorrenacentista). Hernani (iglesia parroquial : dos retablos del siglo XVI y retablo mayor de B. Cordero) Motrico (Crucifijo de Zurbarán) . Zumaya (parroquial: retablo de San Pedro, obra de Juan de Anchieta, Museo Zuloaga; obras de éste, del Greco y de Goya) Eibar (Iglesia de San Andrés; planta cruciforme con dos ábsides a los lados del altar mayor, bóveda de crucería estrellada, portada plateresca y soberbio retablo romanista de Andrés y de Juan de Araoz, s. XVI)  Vergara (iglesias de Santa Maria de Oxirondo y de San Pedro, reedificadas respectivamente en los siglos XVI, XVIII y XVII; Cristo de la Expiración, 1622 de Juan de Mesa; casas platerescas y Ayuntamiento del siglo XVI). Mondragón (Casas Consistoriales, 1746 de Martín Carrera) Oñate (iglesia parroquial ; sepulcro gótico del conde de Oñate, sepulcro plateresco del obispo R. Sáenz de Mercado, obra de Diego de Siloe. Universidad, según trazas de Pierre Picart, siglo XVI. Ayuntamiento, 1779-83, de Manuel Carrera)  así como diversas iglesias como las de Zumarraga (s.XVI) Azpeitia (con pórtico de Francisco Ibero, siglo XVIII) y Azcoitia (s.XVI)  y el santuario de Loyola, cuya iglesia de planta redonda es obra de Carlo Fontana, cuyo colegio se concluyó en 1738 y en cuyo pórtico pudo intervenir Joaquín Churriguera.

Retablo de la Iglesia de San Andrés de Eibar.

Arte arquitectónico de San Sebastián

San Sebastián (o Donostia) es una ciudad española capital de la provincia de Guipúzcoa. La iglesia de Santa María (portada en exedra, obra de P.I. Lizardi, M. de Salazar y Francisco Ibero, siglo XVIII, interior; bóveda de nervaduras, retablo barroco con esculturas de Villanueva, Pascual de Mena y otros). Iglesia de San Vicente, (importante retablo plateresco, altar de las Ánimas del siglo XVIII). Convento de San Telmo, convertido hoy en Museo Municipal (estatutaria de los siglos IV y V, pinturas de Cardacci, Escalante, Zuloaga, etc. la iglesia del convento típicamente vasca fue decorada en 1930-32 por Josep M. Sert y por último, Ayuntamiento de San Sebastián de estilo neoclásico según planos de Silvestre Pérez.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura de Guipúzcoa”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-de-guipuzcoa/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:España Guipúzcoa San Sebastian

Información relacionada

Catedral de Palma de Mallorca

Edificio del Museo Naval de Madrid

Arquitectura del sur de España

Palacio de Sástago

Arte y arquitectura de Aragón

Arquitectura de Madrid

Palacio Chávarri

Castillo de Butrón

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus