Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte egipcio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El arte egipcio es uno de los más antiguos del mundo y reviste ciertas características generales que lo distinguen de otro tipo de arte, desde hace más de 5000 años hasta la actualidad.

La representación del difunto en el arte egipcio.

Éstas son algunas de las características principales del arte egipcio:

Originalidad: El arte egipcio es el estilo más original de toda la historia del arte. Contrariamente a todos los otros estilos, que son más o menos tributarios entre sí, el arte egipcio nació espontáneamente.

Majestad y gravedad: El arte egipcio es imponente y majestuoso. en ningun aépoca se usaron medios tan simples para lograr efectos tan grandiosos. Los edificios, que son masas enormes de líneas horizontales, tienen una molduración muy rudimentaria. La arquitectura egipcia es gigantesca. La sala hipóstila del templo de Karnak que no tiene menos de 5300 metros de superficie podría contener a Notre Dame de París, y sólo es una parte de un templo inmenso. El arte egipcio es un arte lleno de gravedad. La alegría y el humor eran dos cosas desconocidas en Egipto que ha sido llamada a menudo la tierra del silencio: pronunciar numerosas palabras era considerado un acto de impiedad. En donde se advierte más este carácter de gravedad es en la escultura egipcia.

Caracteres religiosos: El dogma fundamental de la religión egipcia es la creencia en la supervivencia de una naturaleza particular: es el dogma de “Ka” o del “doble”. Al nacer, cada individuo sufre una especie de desdoblamiento: imagen del cuerpo y del espíritu. Se ve que los egipcios se esforzaban por conservar los restos corpóreos todo el tiempo posible.
Al comienzo sólo empleaban la momificación, pero pronto, por temor de que las momias no fueran eternas, colocaban en la cámara sepulcral al lado de la momia, una imagen fiel del difunto cuando era joven, esta estatura recibió el nombre de “doble”.
Adoraban numerosos dioses y el sol era la divinidad suprema. La vida después de la muerte era considerada con absoluto rigor: En tiempos del Antiguo Egipto, el día del funeral, mataban a los siervos del difunto a fin de que continuarán sirviéndolo en la próxima vida.

Continuidad: A pesar de alguans diferencias de detalle, el arte egipcio fue casi siempre el mismo durante su larga existencia. Esta continuidad se manifiesta no sólo en la arquitectura sino también en la estatuaria, donde las mismas figuras conservan las mismas actitudes y losmismos gestos durante cincuenta siglos. No hay que apresurarse a deducir sin embargo, que el arte egipcio era monótono y que no evolucionó con el correr de los siglos.

Estilización: Los egipcios fueron maestros en el arte de estilizar. Fuera de la escultura decorativa o en la pintura en la ornamentación de muebles o de simples objetos de uso, el arte egipcio atestigua una habilidad notable para estilizar los elementos que tomaba de la flora y fauna de su país. A través de una grilla para determinar las proporciones del cuerpo humano, estilizaron la figua humana en todas sus pinturas.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte egipcio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 26/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-egipcio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Egipto

Información relacionada

Mastaba

Pirámide de Sejemjet

Historia de la escultura en Egipto

Antiguo Egipto

Antiguo Egipto

Historia del Templo de Karnak

Templos egipcios

Templo de Karnak

Ingeniería y construcción de las pirámides

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR