La basílica de Majencio

Majencio reinó del año 306 al 312 y realizó monumentales obras para agradecer a los plebeyos de la ciudad y a la guardia pretoriana su apoyo. El monumento más famoso de este reinado es la basílica de Majencio que se conserva en un estado bastante aceptable. Este edificio de ladrillo causó enorme fascinación durante el … Leer más

El Arco de Tito

El Arco de Tito, que nunca se menciona en los textos antiguos, pero que puede atribuirse a éste gracias a la dedicatoria de la parte este del ático, se encuntra todavía hoy en el punto más alto de la calle que viene del Foro Romano. Con unas dimensiones de 14, 50 m de altura, 13, … Leer más

El Foro Transitorio

La misma pasión que tenían los romanos por los efectos ilusionistas del barroco que es característica de la concepión de palacio Palatino, la volveremos a encontrar en la otra gran obra realizada durante ésta época, el Foro Transitorio cuyo nombre se debe al hecho de que une el Foro de Augusto y el Templo  de … Leer más

Peter Behrens

Peter Behrens (Hamburgo, 1868 – Berlín, 1940) fue un grafista, arquitecto y diseñador alemán, reconocido como el fundador del diseño industrial y del concepto de identidad corporativa. Peter Behrens estudió pintura y en sus primeros pasos profesionales, enmarcado en la corriente Art Nouveau, trabajó como pintor, dibujante publicitario y fotógrafo. No obstante, a los pocos … Leer más

Alessi Galeazzo

Alessi Galeazzo (Perugia, 1512 – 1572) fue uno de los mayores arquitectos del barroco italiano. Discípulo de Miguel Ángel, fue influenciado por personalidades como Bramante y Sangallo el Joven. A partir de 1548 comienza su trabajo, radicado mayormente en Génova y Milán, por encargo de distinguidas familias italianas como los Sauli, Grimaldi y Flescari, entre … Leer más

El problema del gusto en arquitectura

Entre los edificios contemporáneos más populares de Europa en términos de números de  personas visitandolos son el Centro Pompidou en Paris (Renzo Piano y Richard Rogers, 1974) el Lloyds Insurance en Londres (Richard Rogers, 1986) y la Staatsgalerie Extension en Stuttgart (James Stirling y Michael Wilford, 1984). Cuando a los ciudadanos locales se les dió … Leer más

El arquitecto: solitario vs. equipo

El profesionalismo de la arquitectura trajo un aumento del énfasis (quizás exacerbado) en la importancia del arquitecto individual, una tendencia que continúa hoy en día. En el estudio de arquitectura es recién donde los estudiantes y graduados aprenden como dar forma a los espacios donde vivimos y como formar nuestro medio ambiente y es en … Leer más

El Palacio de la Meseta

El Palacio de la Meseta es la sede del Poder Ejecutivo Federal de Brasil sonde se encuentra el Gabinete presidencial. Está situado en la Plaza de los Tres Poderes (Praça dos Três Poderes) y fue uno de los primeros edificios construidos en la nueva capital, Brasilia. La inauguración fue el 21 de abril de 1960 … Leer más

Casas y Palacios presidenciales de América

Una de las casas de gobierno más conocidas del mundo es la Casa Blanca de Washington D.C., donde vive y ejerce sus funciones el Presidente de los Estados Unidos. Es una construcción que data de fines del siglo XVIII, está basada en el proyecto arquitectónico de Villa Rotonda de Palladio. Es una gran mansión estilo … Leer más

Casa Blanca

La Casa Blanca es uno de los edificios más destacados de Washington, DC, fue diseñado por James Hoban, un arquitecto de origen irlandés que ganó un concurso organizado por el presidente George Washington y el Secretario de Estado, Thomas Jefferson en 1792. Se eligió a quién diseñaría los dos edificios más importantes de la Nación: … Leer más