Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora es una imponente basílica del siglo XIX emplazada en el barrio porteño de Almagro. San Carlos Borromeo y María Auxiliadora fue construida por los primeros salesianos que llegaron la país en 1875 y forma parte de un conjunto de edificios salesianos que incluyen colegios y una imprenta.
La Basílica conserva en la actualidad la misma estructura edilicia de finales del siglo XIX cuando se construyó.


Surgió de la congregación el deseo de construir un templo importante para dar cobijo a una comunidad salesiana que iba creciendo en forma acelerada. En ese entonces viajó al país el arquitecto y sacerdote italiano Ernesto Vespignani. El proyecto fue apadrinado por el Presidente de la República, Don Julio Argentino Roca y la construcción de San Carlos Borromeo en duró algo menos de 10 años.
El estilo arquitectónico es románico-lombardo, también se encuentran elementos del gótico como el verticalismo de las líneas.
La Basílica de San Carlos fue concebida íntegramente en Italia por lo cual carece de influencias americanas pero sí forma parte de una estética ecléctica similar a otras construcciones de la época en la ciudad.
La Basílica de San Carlos tiene una altura bastante elevada: una escalera en la fachada principal, eleva la planta principal a unos 1.50 metros de altura.

Altar de la Basílica San Carlos.

La Basílica se compone de un volumen macizo con una fuerte impronta vertical, dada por la única torre campanario central de 64 metros de altura, ubicada al pie del templo, sobre el pórtico del edificio. La integración macizo-dirección vertical se relaciona con las características de los edificios carolingios y románicos. Según el autor Juan Ignacio López (1) los elementos que presentan un  “verticalismo gótico” son la aguja de la torre, las columnas que recorren toda la altura y en caso de la fachada principal tienen continuidad desde el acceso al templo hasta el campanario y los ventanales alargados rematados en rosetones. Aunque son recursos típicos del románico, los templetes de coronamiento, también enfatizan la línea vertical. Encontramos en sta Basílica las características típicas de los edificios románicos.
Las fachada y el lado oeste del edificio (sobre la calle Quintino Bocayuva) presentan un orden milimétrico y austeridad. El ladrillo a la vista y el revestimiento de concreto, contrastan con el interior ricamente ornamentado.

Bibliografía:

  1. López, Juan Ignacio: “María Auxiliadora, breve historia de la basílica de María Auxiliadora de Almagro en Buenos Aires”. Instituto Salesiano de Artes Gráficas, Buenos Aires,1996. Página 7.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/02/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/basilica-de-san-carlos-borromeo-y-maria-auxiliadora/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Edificios porteños Iglesias y Parroquias de Capital Federal

Información relacionada

Basílica de Santa Rosa de Lima

Los 100 edificios más importantes de la ciudad de Buenos Aires

Palacio Álzaga Unzué

Palacio Ortiz Basualdo

Edificio del Instituto Biológico Argentino

Edificio del diario Crítica

Edificio Libertador

Casa Rosada

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Eco arquitectura
  • El realismo
  • El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR