La palabra románica, se empezó a acuñar a partir del siglo VIII. Se utilizó por primera vez para describir la arquitectura de la Europa occidental desde el siglo IX hasta el siglo XII. La arquitectura románica, que prevaleció entre el 800 y el 1100 d. C., marcó un cambio significativo en los estilos arquitectónicos en toda Europa. Su nombre significa “de Roma”: estas construcciones han respetado el orden y la proporción romanas,a demás del techo abovedado.
Por otro lado, el estilo románico de arquitectura también combina elementos de la arquitectura oriental, como la arquitectura bizantina, la arquitectura árabe con elementos de la arquitectura celta, germana y normanda.
En cuanto a so función, las construcciones de la arquitectura románica eran religiosas; eran las primeras iglesias para los cristianos.
Historia de la arquitectura románica
A pesar de su nombre, la inspiración detrás de la arquitectura románica no fue Roma, sino la arquitectura del Imperio bizantino. La iglesia de San Vitale en Rávena, Italia, que data del siglo VI, fue un edificio que ejerció una gran influencia: inspiró el complejo palaciego del emperador Carlomagno en Aquisgrán, Alemania, construido alrededor del año 800 d. C.
Carlomagno fue una figura clave de la Edad Media. Es considerado el primer gobernante en reunificar Europa Occidental desde el Imperio Romano y un gran forjador de la identidad europea.
La corte de Carlomagno en Aquisgrán era legendaria: ejerció una gran influencia en la cultura, incluida la arquitectura, de gran parte de Europa occidental. La arquitectura románica se desarrolló a partir de los edificios construidos durante el reinado de Carlomagno.
La arquitectura románica dejó una marca indeleble en la Europa medieval, con sus estructuras robustas y diseños ornamentados que reflejan la dinámica religiosa de la época. Si bien finalmente dio paso a la arquitectura gótica, sus edificios perduran en las grandes catedrales, castillos y edificios religiosos que aún se mantienen en pie.


Fue construida en el siglo XII y forma parte del conjunto de iglesias románicas de la Vall de Boí. Santa María de Taüll no destaca tan solo por su arquitectura, sino también por sus imponentes e impresionantes frescos. Estos murales representan escenas bíblicas y figuras sagradas.
Primeros comienzos
Transición a la piedra: la arquitectura románica fue pionera en el uso generalizado de la piedra sobre la madera, debido a la necesidad de materiales más resistentes para soportar techos pesados.
Influencia del estilo bizantino: El estilo arquitectónico también fue influenciado por los diseños bizantinos, particularmente evidentes en los amplios edificios religiosos característicos de la época.
Eduardo el Confesor jugó un papel fundamental en la promoción de la arquitectura románica, encargando estructuras notables como la Abadía de Westminster.
El románico se extendió por toda Europa
Con el tiempo, la arquitectura románica se extendió por Europa, adaptándose a los materiales y preferencias regionales. Italia, Francia y Alemania adoptaron y modificaron el estilo para adaptarlo a sus tradiciones arquitectónicas.
Como en tdos los estilos antiguos que se desarrollaron en Europa, encontramos variaciones interesantes en cada país. La arquitectura románica italiana utilizó mucho más mármol y colores vibrantes, mientras que los estilos francés y normando presentaban imponentes catedrales y torres cuadradas pero en un estilo más sobrio.
Las iglesias y catedrales románicas sirvieron como centros de culto religioso y peregrinación, lo que refleja la ferviente atmósfera religiosa de la época.
Estructuras defensivas: También se construyeron castillos y fortificaciones de estilo románico, que sirvieron como fortalezas defensivas para nobles y señores.
Características de la arquitectura románica
El arco de medio punto es característico de gran parte de las edificaciones romanas, ya sea en sus grandes acueductos y puentes, en los arcos triunfales de emperadores y en las columnas clásicas (como, por ejemplo, en las iglesias de Rávena).
Los capiteles de las columnas, esculpidas con nada más exótico que las hojas de acanto de la tradición clásica, son típicas de este estilo. En los claustros de la abadía de la época (y abades se encuentran entre los principales mecenas del arte en los siglos románicos) las cabezas de las columnas están a menudo llenas de escenas bíblicas hábilmente talladas. Esta tradición de la escultura, ha alcanzado su apogeo en el siglo 11 y 12.
El otro elemento disponible en las obras románicas, que ofrece un campo mucho más rico que el capitel de un pilar, es el tímpano – la extensión semicircular de pared entre la puerta oeste de la iglesia y el arco por encima de ella.
Un tema favorito para el tímpano es el Juicio Final. El tema recuerda vívidamente los peregrinos de la necesidad de la devoción piadosa.
Elementos arquitectónicos románicos
Diseño robusto: las estructuras románicas priorizaron la resistencia y la durabilidad, con paredes gruesas, ventanas pequeñas y construcciones pesadas de piedra.
Características decorativas: Tallas ornamentadas, murales y vidrieras adornaban los edificios románicos, mostrando expresiones artísticas a pesar de su diseño funcional.
Transición a la arquitectura gótica: el declive de la arquitectura románica dio paso al surgimiento del estilo gótico, que tomó prestado en gran medida de los edificios románicos al tiempo que introdujo nuevos elementos de diseño y estética.
Partes de una iglesia románica
Volúmenes simples y escalonados
Arcos ciegos decorativos
Cimborrio
Cornisa con canecillos
Arquivoltas
Ábside
Crucero
Vano estrecho y abocinado
Contrafuerte
Columna adosada
Muro maciso y continuo
Bóveda de cañón
Arcos fajones
Cúpula
Trompas
Impostas
Bóveda de cuarto de esfera
Arquivoltas
Ábside
Pilar con columnas adosadas
Uso de sillares en muros y pilares
Edificios típicos de la arquitectura romana
- Edificios sagrados como castillos, monasterios e iglesias
- Tipo de iglesias románicas
- Largo edificio con transepto
- Plano de planta en forma de cruz con cruce (parte cuadrada de la habitación)
Obras de la arquitectura románica
ITALIA
Basílica de San Clemente al Laterano, Roma – Lacio. 1108
Basílica de San Marcos, Venecia – Véneto. 1063
Catedral de Pisa, Toscana. 1063
Baptisterio de Parma
ALEMANIA
Catedral de Santa María y San Esteban a Speyer, Renania-Palatinado. 1030
Catedral de San Martín en Mainz, Renania-Palatinado. 1000
FRANCIA
Abadía de Saint-Germain-des-Prés, París – Isla de Francia
Inicio de la construcción: alrededor del año 1000
Iglesia de Saint-Pierre de Montmartre, París – Isla de Francia
Inicio de la construcción: 1134
Iglesia de Nuestra Señora Notre-Dame d’Étretat, Normandía
Inicio de la construcción: en el siglo XI
Información relacionada
Los 10 mejores ejemplos de la arquitectura románica en Europa