Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Castillo de Jagua

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Castillo de Jagua, anteriormente llamado Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua se encuentra en la ciudad de mismo nombre, en Cuba. Esta fortaleza del siglo XVIII custodia la entrada por tierra o mar de la zona centro sur de la isla.
Su construcción finalizó en el año 1742, siendo tres años después cuando se fundó como fortaleza de defensa en la costa. Desde el siglo XVI se habló de construir este castillo, pero no pasó de ser una mera historia. Finalmente, tras años de habladurías, Felipe V mandó en el año 1933 al arquitecto Joseh Tantete Dubruller que se encargase de diseñar y posteriormente comenzar inmediatamente la construcción del Castillo de Jagua.

castillo-de-jagua

Las características arquitectónicas del Castillo de Jagua provienen de la Edad Media Europea. Cuenta con grandes naves abovedas y un foso alrededor de todo el perímetro. A pesar de contar con el estilo europeo, debido a las irregularidades del terreno y la planta geométrica, el diseño es el típico de una fortaleza americana.

castillo-de-jagua2

El Castillo de Jagua y el puente levadizo que sirve para cruzar el pozo está construido de roca solida caliza. Este material de más de un metro de ancho fue sacado de las canteras de Pasacaballo para la construcción de la fortaleza. Ambas puertas del Castillo de Jagua tienen una forma rectangular, donde en la zona superior se encuentra un arco. Una vez en el interior podemos encontrar las dos plantas que están unidas mediante una escalera de caracol. Además, en el centro, se construyó la torre cilíndrica, siendo la parte más alta del castillo de Jagua.

Joseh Tantete Dubruller, el ingeniero que construyó la fortaleza pensó en un sistema de canalización para el agua de lluvia, por lo que el agua recorre cientos de metros por el interior de los muros hasta llegar al foso exterior. En el año 1898, en mitad de la Guerra Hispano Cubana Norteamérica, se comenzó la construcción de tres baterías de cañones, de las cuales solo queda en pie una de ellas en la actualidad.

En el año 2012 se precedió a restaurar de manera integral el Castillo de Jagua para convertirlo en un museo histórico donde podemos encontrar muestras arqueológicas y otras piezas de valor cultural.

La fortaleza, o también llamado castillo de Jagua se convierte en la tercera fortaleza erigida en la isla que sirvió para defender la colonia española de piratas y corsarios. Al día de hoy es uno de los monumentos y símbolos más significativos de la ciudad sureña.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Castillo de Jagua”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/castillo-de-jagua/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Castillos de España

Información relacionada

Castillo de la Mota

Castillo Manzanares el Real

Castillo Manzanares el Real

Castillo de Orgaz

Castillo de Almourol

Castillo de Buitrago de Lozoya

Castillo de Frías

Castillo de Llivia

Castillo de San Servando

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus