Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Catedral de Santiago de Bilbao

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Catedral de Santiago de Bilbao es un templo católico de estilo gótico situado en pleno centro de dicha ciudad.  Se construyó en el año 1397, Siglo XIV y XVI. Este edificio se convierte en uno de los más antiguos de Bilbao. El primer arquitecto le dio un estilo neoclásico a la fachada y a la torre, un estilo clasicista a la zona de acceso y las ventanas de estilo gótico. En 1880 el arquitecto Severino de Achúcarro se encargó de renovarla dándole un estilo diferente sin perder el toque clásico.

Catedral de Santiago de Bilbao
Severino de Achúcarro fue el arquitecto que le dio a la Catedral de Santiago de Bilbao el diseño actual.
Anteriormente a la Catedral de Santiago de Bilbao existía una pequeña ermita de la villa en el mismo espacio, que databa desde antes del año de fundación de la ciudad. El trabajo de ampliación comenzó sobre ella, pero en el año 1374 fue arrasada por un incendio.
Sus dimensiones son consideraras pequeña en comparación con otras catedrales de España. La  Catedral de Santiago de Bilbao tiene 51,5 metros de largo, 22,3 de ancho y 22, 5 metros en el nivel mayor. En total tiene 1100 m2 de superficie.  Tiene un aparejo de piedra de sillería arenisca.
En su interior con una planta en forma de cruz latina encontramos 3 naves con tres tramos donde veremos los siguientes elementos: claustro, iglesia, pórtico, sacristía, 26 altares y la torre fachada tan característica con una altura de 64 metros. Los pilares de la Catedral de Santiago en Bilbao son cilíndricos con pequeñas columnas hasta la bóveda de crucería, y en el presbiterio, remodelado en el año 2000 encontramos una mesa del altar que se sostiene en 12 columnas que simbolizan los apóstoles.
Los accesos y el pórtico pertenecen es del siglo XVI y restaurada en el siglo XX. El gran pórtico se tardo un siglo en construirlo, el encargado fue el General Villegas. Se levantó en el lugar donde se hallaba un pequeño cementerio.  El triforio y la girola datan de mediado del siglo XV. De finales de este mismo siglo pertenece el claustro y la Puerta del Ángel.
Este conjunto gótico, fue ampliándose con la construcción de la Sacristía en el Siglo XVI y el gran pórtico exterior de estilo renacentista. De este mismo estilo fue el Retablo Mayor, a día de hoy perdido, que se construyó entre el año 1533 y 1543. Se mantuvo en pie hasta el año 1805 que fue desmontado.
Del año 1686 son las bóvedas, tienen un estilo renacentista y barroco. La Catedral de Santiago de Bilbao ha ido cambiando de estilo mientras se recuperaba de zonas perdidas. La capilla conserva zonas de los retablos barrocos, donde podemos encontrar piezas góticas y renacentistas.
En la década de 1880, el arquitecto Severino Achúcarro realizó un gran cambio en la fachada, en la torre y en la aguja aportando un estilo neogótico que se mezcla con el diseño gótico que tenia por entonces. Dándole la imagen que hoy se conoce.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Catedral de Santiago de Bilbao”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/catedral-de-santiago-de-bilbao/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Bilbao Catedrales España

Información relacionada

Arte nazarí

Palacio del Marqués de Dos Aguas

Monumento fúnebre de la Catedral de Fulda

Catedral de Kazan

Eclecticismo en España

Catedral de Munich

Arquitectura del sur de España

Catedrales de Europa

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus