Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Catedral Metropolitana de Buenos Aires

Índice

    • 0.1 Características arquitectónicas de la Catedral de Buenos Aires
  • 1 Historia de la construcción de la Catedral Metropolitana
    • 1.1 La Catedral de Buenos Aires hoy

La Catedral de La Santísima Trinidad de Buenos Aires es la principal sede de la Iglesia Católica de la Argentina. Además es una de las construcciones religiosas más importantes de Argentina y tiene muchísima recorrido relacionado con la historia argentina. Todos los años el 25 de Mayo se celebra el día de la formación del primer gobierno argentino en un Tedeum en la Catedral al que asisten los principales funcionarios del país. Todos los presidentes democràticos y militares han participado en el Tedeum a lo largo de los años. El Arzobispo de Buenos Aires es quien está a cargo de la misa.

Características arquitectónicas de la Catedral de Buenos Aires

La Catedral Metropolitana consta de 12 columnas del orden corintio, que representan a los 12 apóstoles, y cinco naves. Su diversidad de estilos pasa por el barroco como por el romántico; y su superficie ronda los tres mil metros cuadrados.

En su interior se conservan, entre otras obras:

  • Mausoleo del General San Martín, obra del escultor Albert Carrier-Belleuse, sobre el lateral derecho de la nave central, en la cuarta capilla.
  • El altar mayor, obra de Isidro de Lorea, cuya ornamentación delata su estilo Churrigueresco.
  • La sillería del presbiterio.
  • Las imágenes religiosas de la Virgen de los Dolores, en la Capilla dedicada a su advocación (a la izquierda del altar mayor)
  • El Santo Cristo de Buenos Aires, obra del siglo XVII realizada en madera de algarrobo policromada.
  • En la capilla San Martín de Tours (ubicada en el ala izquierda) está el monumento al Arzobispo León Federico Aneiros, un mausoleo en mármol de Carrara y piedra, obra del escultor Víctor de Pol
  • Las catorce pinturas del Vía Crucis son obra de Francesco Domenighini.
  • El piso diseñado en 1907, por Carlo Morra, y fabricado en Inglaterra en mosaico veneciano.
  • Una imagen del Cristo del Gran Amor con la que todos los años, el viernes santo, se celebra un vía crucis, obra de Luis Álvarez Duarte, del año 1981.

Historia de la construcción de la Catedral Metropolitana

El actual edificio es el sexto que se levanta en el solar que Juan de Garay le asignara al trazar la ciudad, en 1580. La primera Catedral de Buenos Aires se erigió en 1622 en este mismo lugar.
La construcción definitiva comenzó en 1752 bajo la dirección del arquitecto italiano Antonio Masella.
El quinto de los templos se construyó hacia el 1682, pero tras derrumbes, remiendos y demoliciones; en 1752, se encomienda la construcción de un nuevo templo a Antonio Masella, quien culmina los trabajos por el año 1791 tal como conocemos en la actualidad su interior.


La fachada actual de la Catedral de Buenos Aires, fue diseñada en 1822 por el francés Próspero Catelin y la ornamentación del frontispicio, entre 1860 y 1863 por José Dubourdieu.
Además de estar ubicada en una zona clave de la Ciudad de Buenos Aires, guarda una larga historia en su construcción. El edificio actual es la sexta construcción que se realizó en este lugar desde la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1822, los franceses Próspero Catelin y Pedro Benoit diseñaron la fachada de estilo neoclásico. Sus columnas simbolizan a los doce apóstoles.
Luego, en 1860 el escultor francés Joseph Dubourdieu realizó el bajorrelieve del frontispicio. Éste representa el encuentro de Jacob con su hijo José en Egipto.
Finalmente, en 1877 el arquitecto Enrique Alberg reformó una nave lateral para dar lugar al mausoleo del general José de San Martín. Esta obra es del escultor Albert Ernest Carrier- Belleuse.
En 1942, la Catedral Metropolitana fue declarada Monumento Histórico Nacional.

La Catedral de Buenos Aires hoy

La Catedral Metropolitana está ubicada frente a Plaza de Mayo. Emplazada en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia. Esta Catedral, siendo el templo más antiguo de la ciudad, fue declarada monumento histórico el 21 de mayo de 1942.
Ubicada en el barrio San Nicolas, justo frente a la Plaza de Mayo y a unas pocos pasos de la Casa Rosada. Suele tener visitas guiadas de turistas y misas regulares como cualquier otra Iglesia de la ciudad.


Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Edificios del microcentro porteño Edificios porteños Iglesias y Parroquias de Capital Federal

Información relacionada

Palacio Atucha

Edificio del Banco Argentino Uruguayo

Palacio Estrugamou

Edificio Bencich

Iglesia San Ignacio de Loyola

Confitería El Molino

Basílica de Santa Rosa de Lima

Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Entradas recientes

  • Sillón Eames Lounge
  • Aguamanil
  • Decoración de habitaciones
  • Ideas para decorar una terraza

Categorías

Comentarios recientes

  • berlin en Arquitectura y escultura
  • ricardo huerta en Generador eléctrico
  • Vegeta 777 en Principales construcciones de la antigua Roma
  • Miguel en ¿Cómo afecta la deforestación al ciclo del agua?
  • arki2020 en Defectos de construcción
  • manuel.reyes@gbrx.com en Defectos de construcción

Arkiplus

Artículos sobre arquitectura, construcción, decoración paisajismo y arte.
Copyright © 2019 Arkiplus