Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Cúpula Genbaku

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Cúpula Genbaku fue inicialmente diseñada por  Jan Letzel (arquitecto checo) para mostrarse en la Exposición Comercial de la Prefectura Japonesa de Hiroshima: HMI.
La construcción de la Cúpula Genbaku está basada en hormigón y ladrillo, con una estructura de acero en la cúpula. Fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996. Su construcción finalizó en abril de 1915 y su inauguración oficial fue en agosto de ese año.
El día 6 de agosto del año 1945, exactamente a la 8:15 horas, un avión de guerra con las siglas Enola Gay B-29 lanzó la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima.
Este bombardero correspondía al Escuadrón de Bombardeo 393d, el cual estaba tanto piloteado como comandado por el Coronel Paul Tibbets.

Cúpula Genbaku

Cúpula Genbaku

Tras el lanzamiento de la bomba atómica, llamada Little Boy, la ciudad de Hiroshima fue totalmente devastada, abarrotada de edificios demolidos por la explosión, con alrededor de unos 140 mil muertos.
No obstante, si bien fue una explosión que causó la destrucción de la ciudad entera, hubo una estructura que se conservó incólume a pocos metros del epicentro, nada más y nada menos que la Cúpula Genbaku.
A dicha Cúpula también se le conoce como la Cúpula de la Bomba Atómica, siendo una edificación que fue construida al ingenio del estilo de Europa, que posee 25 metros de alto.
La estructura de hormigón y ladrillo, integrada por una cúpula  fabricada de acero que resistió a los embates de tan semejante explosión, obtuvo el reconocimiento de ser Patrimonio Mundial de la Unesco, específicamente desde el año de 1996.

Estado actual de la Cúpula Genbaku en Hiroshima.

Transformada en el Memorial de la Paz de la ciudad japonesa de Hiroshima, la Cúpula de Genbaku ha sido la única estructura que quedó en pie tiene una mística especial.  Se conserva de la misma manera que fue encontrada después de la bomba atómica.
Hiroshima no solamente representa lo que es la furia más demoledora que fue creada por las manos del hombre, sino también un símbolo del deseo de que haya paz a nivel mundial y la erradicación decisiva de todas las armas atómicas o nucleares.
Asimismo, en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima están otros monumentos, que fueron construidos en memoria de las víctimas que cayeron como consecuencia del lanzamiento de la bomba Little Boy.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Cúpula Genbaku”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/cupula-genbaku/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Japón

Información relacionada

Arquitectura antisísmica

Puente Akashi Kaikyo

Antiguo Japón

Puente de Akashi-Kaikyo

5 arquitectos japoneses destacados

Decoración japonesa

Casa tradicional japonesa

¿Qué es el metabolismo en arquitectura?

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus