Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Diseño de calles y avenidas

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los elementos que componen las calles de la ciudad, desde las aceras a los carriles para coche hasta las paradas de tránsito, todos compiten por el espacio dentro de una senda de paso limitado. Los planificadores e ingenieros de transporte pueden utilizar esta lista de herramientas para optimizar los beneficios que la comunidad recibe de sus calles.

Estos son los elementos a tener en cuenta a la hora del diseño de calles y avenidas:

  1. Ancho de carril: La anchura asignada a los carriles para los automovilistas, los autobuses, los carros, las bicis, y los coches estacionados es un aspecto sensible y crucial del diseño de la calle. Las anchuras de los carriles deben ser consideradas dentro del ensamblaje de una calle;  el delineando el espacio para satisfacer todas las necesidades, incluyendo carriles de viaje, islas de seguridad, carriles bici y aceras. La evaluación de la anchura del carril debe deberse a una comprensión de las metas para el tráfico calmando así como haciendo el espacio adecuado para los vehículos más grandes, tales como carros y autobuses.ancho-de-carril
  2. Aceras: Las aceras juegan un papel vital en la vida de la ciudad. Como conductos para el movimiento peatonal y el acceso, mejoran la conectividad y promueven caminar. Como espacios públicos, las aceras sirven como los pasos delanteros a la ciudad, activando calles social y económicamente. Las aceras seguras, accesibles y bien mantenidas son una inversión fundamental y necesaria para las ciudades y se ha comprobado que mejoran la salud pública en general y maximizan el capital social. El diseño apropiado de la acera puede estimular la marcha haciéndola más atractiva.aceras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.Acera lindera con la fachada de los edificios es una extensión de los mismos. 2. La zona peatonal exclusivamente para la comodidad de los transeúntes. 3. Una tercera sección donde se establece algún mobiliario urbano como farolas, kioscos de periódicos. 4.El área cercana a la calle puede ser para bicisendas, estacionamiento de bicis.

3. Extensiones de la acera: Las extensiones de la acera reducen visual y físicamente la calzada, creando cruces más seguros y más cortos para los peatones mientras que aumentan el espacio disponible para el mobiliario urbano, los bancos, las plantaciones y los árboles de la calle. Pueden ser implementadas en calles del centro, del vecindario y residenciales, grandes y pequeñas.
extensiones-acera
4. Lomos de burro: Se usan para disminuir la velocidad en algunos puntos de la ciudad, sin necesidad de utilizar semáforos.

lomosdeburro

lomos-burro

 

5. Paradas de bus. En las paradas de bus los pasajeros deben tener un área de protección o refugios.

Entre otros elementos en las ciudades del primer mundo encontramos:

  • Controles de velocidad: Son amigables a los peatones. Se iguala la altura de la vereda a la de la calle para que transiten cómodamente los peatones. Los cohes deben frenar al ver a 10 metros un petaón con intención de cruzar.
  • Plazoletas transitables: Plazoletas para peatones.
  • Carriles especiales para buses.
  • Distribuidores de agua de lluvia. Colectan y distribuyen el agua de lluvia para que nos e cumule.
  • Islas biológicas: Extensiones de la calle con plantines o profusión de plantas.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Diseño de calles y avenidas”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/diseno-de-calles-y-avenidas/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Urbanismo

Información relacionada

Historia del urbanismo romano

Beneficios de los techos verdes

Megaciudades

Urbanismo ecológico

Plano radiocéntrico

Plano urbano

Plano hipodámico o plano ortogonal

Urbanismo moderno

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus