Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Edificio La Colorada

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Este centenario edificio de planta baja, cuatro pisos y sótanos, proyectado por el arquitecto e ingeniero británico Regis Pigeon, se levantaba al 3700 de la entonces Las Heras sur, hoy calle Cabello.  La Colorada fue construido en 1911 y se pensó para alquilar los departamentos al personal jerárquico del Ferrocarril, generalmente de origen inglés.

Extraño para la Buenos Aires de ese entonces dado que su fachada de ladrillos, típica de las construcciones del neoclásico inglés, no era habitual en edificios residenciales de categoría. Esa desnudez del material hizo que se la conozca, aún hoy, como La Colorada. La misma estructura externa se replica en la otra cara del edificio que da sobre República Árabe Siria, formando una perfecta simetría de sus fachadas.

Absolutamente todo el material que se usó en la obra fue traído desde Londres, en barco, algo que hoy sería denostado por anti-sustentable. La osadía constructiva de su autor logró que se usara una estructura portante de hierro, en lugar de cemento, para soportar la carga del edificio. En este caso, las dependencias de servicio no estaban en el último piso, bajo la mansarda, sino en los sótanos, hoy refuncionalizados como bauleras. Esas condiciones de vida bajo tierra fueron sumamente criticadas por considerarse un trato esclavo a los empleados.

El mismo Pigeon fue el primer propietario y, al poco tiempo de inaugurada su obra, comenzó a alquilar los departamentos a directivos de las empresas ferroviarias inglesas que trabajaban en el país, sobre todo del Ferrocarril Central Argentino que funcionaba desde 1909. Dos décadas después, el edificio fue adquirido por la familia Mitre (por eso también es conocido como Palacio Mitre) quien en 1953 realizó la subdivisión para revender las 20 unidades de forma separada.

Pigeon compró un terreno en la esquina de Cabello, que por entonces se llamada Las Heras segunda y Malabia (hoy República Árabe Siria) y desde el comienzo pensó en construir un edificio, una especie de rincón inglés en Buenos Aires.

El nombre surge de los ladrillos vista de su fachada. Era bastante común que las construcciones de los ferrocarriles que se hicieran con los materiales traídos del Reino Unido, ya que los barcos que venían a buscar carne, trigo y otras materias primas, no venían vacíos para evitar hacer una vuelta de campana.

“La Colorada” tiene una estructura de hierro, armado como un gran rompecabezas, y también en balcones y puertas que dan al exterior se usó el mismo material. El terreno tiene una superficie de680 m2, con25,90 metros de frente y 26,26 de fondo.

El estilo arquitectónico de esta construcción se lo conoce como neoclásico inglés y fue muy usado en Gran Bretaña entre 1840 y 1915, tanto que muchas veces se lo vincula con construcciones de la denominada Revolución Industrial.

El edificio se divide en subsuelo, planta baja y cuatro pisos de departamentos. El sótano estaba destinado a las habitaciones para el personal doméstico, pero más tarde esos espacios fueron transformados en bauleras.

Con un total de veinte departamentos a los que se accede a través de un ascensor principal que sale del centro del hall, flanqueado por una escalera de mármol y herrajes, la construcción tiene dos ascensores secundarios. También, una extraordinaria claraboya central por donde la luz solar ilumina de tal modo el interior que hay luz natural hasta tarde, según la estación. En junio de 2006 la claraboya fue destrozada por una tormenta de granizo y debió ser restaurada.

En 1953 todo el edificio fue vendido a la familia Mitre y es por eso que también se lo conoce como Palacio Mitre. Más tarde, dejó de ser vivienda familiar y se transformó, hasta hoy, en un coqueto edificio de oficinas. Una curiosidad: con el mismo plano se realizó uno idéntico en la ciudad de Boston.

Por su estilo es utilizado como un set de filmación de novelas, publicidades y varias películas, como la nacional “El vampiro negro”, y una que se filmó adentro: “Aparment Zero”, con el actor inglés Colin Firth.

En 1990, a “La Colorada” se le otorgó la protección cautelar en el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad.

Autor: Regis Pigeon
Fecha: 1911
Estilo: neoclásico inglés
Ubicación: Cabello 3791

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Edificio La Colorada”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/edificio-la-colorada/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Argentina Edificios porteños Luz natural

Información relacionada

Colegio Divino Rostro

Edificio del diario Crítica

Edificio del Instituto Biológico Argentino

Edificio Bencich

Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora

Palacio Estrugamou

Palacio Bosch

La Casa del Puente

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus