Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

El Chantecler uno de los más famosos cabarets de Buenos Aires

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El ‘Chantecler’, fue uno de los más famosos cabarets de la ciudad de Buenos Aires de principios del siglo XX. Fue inaugurado en 1924 y demolido en 1960. Estaba ubicado en Paraná 440. El dueño era un francés Charles Seguin que también era propietario de los teatros Casino y Tabaris.
En la entrada del Chantecler una dársena permitía que autos pudieran dejar a los concurrentes directamente sobre la puerta del local, donde eran recibidos por el portero. En el interior había tres pistas de baile, un gran escenario, palcos con cortinados de pana roja como en los teatros y teléfono directo para hacer los pedidos. En el fondo del local una exótica piscina climatizada acogía a jóvenes y atractivas muchachas que realizaban juegos acuáticos para entretener a los concurrentes.
El músico y compositor de tangos Juan D’Arienzo le escribió un tango Adiós Chantecler. Se decía que era tan lujoso su interior como la fachada.
Las orquestas de tango que tocaban en el lugar, son una muestra de la relación que siempre se comentó entre los orígenes del tango y los burdeles.

Las relaciones públicas del local, el manejo del personal y la presentación de los espectáculos estaba a cargo de Ángel Sánchez Carreño, conocido como Príncipe Cubano, sobre cuyo lugar y año de nacimiento hay versiones dispares: algunas fuentes lo dan por nacido en Cuba, otros en Buenos Aires, algunos en 1880 y otros en 1890. Algunos decían que había llegado desde Cuba, pero los historiadores descubrieron que había nacido en el Gran Buenos Aires en marzo de 1880. Una presencia permanente en el local era la de Giovanna Ritana (Jeannette), la bella y joven mujer de Amadeo Garesio, un hombre nacido en Córcega, pero que había llegado a Buenos Aires con una compañía de trapecistas. Dicen que Garesio y Ritana regenteaban varios prostíbulos en la ciudad y que al morir sin descendencia Charles Seguin se habían quedado con el cabaret. Comba, sobrino de Ritana, trabajó en el local como cajero y mano derecha de Garesio; su padre Luciano Comba fungía como testaferro de Garesio por los problemas de este con la justicia. A la muerte de Rithana por cáncer, Garesio se casó con Nelida Comba también bailarina del Chantecler.+


Ritana le dio su apodo de Príncipe Cubano a Sánchez Carreño, quien a su vez, bautizó a Juan D’Arienzo como el Rey del Compás; parece que dijo “Si yo soy un Príncipe, usted es el Rey…del compás”.
Otros grandes maestros que actuaron en el Chantecler fueron, entre otros, Eduardo Del Piano, Carlos Di Sarli, Joaquín Do Reyes, Atilio Stampone, Leopoldo Federico y Héctor Varela.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El Chantecler uno de los más famosos cabarets de Buenos Aires”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 11/04/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-chantecler-uno-de-los-mas-famosos-cabarets-de-buenos-aires/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Buenos Aires Edificios porteños

Información relacionada

Palacio Pizzurno

Edificios notables de la ciudad de Buenos Aires (poco conocidos)

Catedral Metropolitana de Buenos Aires

Biblioteca Nacional de la República Argentina

Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora

Palacio Ortiz Basualdo

Palacio Paz

Obelisco de Buenos Aires

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Basílica del Santísimo Sacramento
  • El Chantecler uno de los más famosos cabarets de Buenos Aires
  • Partes y elementos de una Iglesia: su significado y función

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR