Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

El Erecteón

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Erecteón fue construido en la Acrópolis de Atenas en el año 421 a. C. y se terminó en el año 408 a. C. El Erecteón es de orden jónico como muy bien nos lo demuestran las volutas de los capiteles de las columnas y sus dos pórticos jónicos, el más celebre el de las Cariatides. Su planta es rectangular y se divide en 5 partes, un opistodomus, tres naos y una pronaos.
Ete impactante monumento está construido en mármol y está situado sobre un terreno irregular, debido a que está construido sobre los restos de otro templo. Este hecho obliga a formar el templo en tres niveles. Se adaptó al desnivel con un buen juego de volúmenes. No se le conoce arquitecto, pero se le atribuye la obra a Menesides, por la similitud del Erecteon respecto a los Propileos. El Templo se dedicó principalmente al héroe ático Erecteo, de aquí el nombre del templo.

El Erecteon

El templo se dedicó también, a diversos dioses de la Mitología Griega. A cada uno de ellos se le atribuyó una gran capilla o nave, formando así un templo múltiple a varios niveles. Los dioses a los que nos referimos son : Atenea, Poseidon, Erecteon, Hefastos y Buto.

Reconstrucción de El Erecteón hoy destruído.

la tribuna de las Cariátides

La parte oriental, que coincidió en ser la más elevada, se dedicó a Atenea. La nave más al Este se dedicó a Poseidón y Erecteón dioses mitológicos griegos. Dejando las naves centrales a Hefastos y Buto.
El entablamento está formado por el arquitrabe que está dividido en dos franjas; el friso es liso (ni triglifos ni metopas); la cornisa tiene decoraciones con moldura. Arriba del todo, hay un tímpano y un frontón, con una cubierta a dos aguas. La técnica es piedra bien trabajada con mármoles, y las techumbres de madera.
Al norte de la nave de Poseidon y Erecteón, se encuentra la mayor preciosidad del templo, la Tribuna de la Cariatides. La ejecución escultórica de las mismas es impecable, representando en a lo largo de la columna la figura del cuerpo de una mujer. Portadoras de cestos y cuyas encantadoras y robustas cabezas sostienen el arquitrabe, fueron esculpidas por un alumno de Fideas. Es lo que se piensa, puesto que las Cariatides miran hacía el Partenón; la mayor obra de Fideas. El peinado está muy trabajado, al igual que bien ejecutada está la técnica de la ropa mojada; pero en cambio los rostros siguen mostrando la inexpresividad de la escultura clásica.

El Erecteon se conserva bastante bien en gran parte de su extensión. Fue conocido y rememorado por la belleza y elegancia de las Cariatides, y conjunto de columnas que decoraban el resto del templo. Se sabe que fue el templo más venerado por los atenienses, era punto indispensable de peregrinación en sus días de peregrinaje. Incluso más que el Partenón puesto que en el Erecteon se realizaban mayor número de ceremonias.

El arquitecto fue quizá Filocles, quien consiguió conciliar en un único edificio las necesidades de los diversos ritos, así como los problemas impuestos por un terreno irregular, que la tradición no permitía nivelar; es más, justamente jugando con tales irregularidades, realizó una de las construcciones más originales del arte clásico. El templo está construido sobre una pendiente, de manera que los lados norte y oeste están situados cerca de 3 metros más bajos que los lados sur y este.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El Erecteón”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-erecteon/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Antigua Grecia

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus