Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

El puente de Trajano

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El puente de Trajano  fue construido en el año 105 por el arquitecto Cayo Iulio Lacer en la ciudad de Alcántara, España. El objetivo de esta magnífica construcción, fue facilitar la comunicación entre Norba (la actual Cáceres) y Conimbriga (hoy localidad portuguesa de Condeixa-a-Velha).
Después del asesinato del emperador Domitian en el 96, se terminó una dinastía y los emperadores romanos empezaron a ser elegidos por el Senado. Los sucesivos emperadores no italianos incluyendo Trajano se aseguraron de que las provincias disfruten nuevos proyectos de construcción.

puente de alcántara
Aún en uso este magnífico puente de piedra (conocido en la actualidad como el puente de Alcántara) se encauza con confianza a través de lo profundo del valle del río Tajo en seis amplios arcos. Los dos arcos centrales se erigen sobre pilotes reforzados  desde el lecho del río se expanden en 28 metros aproximadamente y sostienen una carretera de 48 metros sobre el río.
La altura total del puente es de 57 metros, sin contar el arco superior. La calzada tiene una anchura de unos 8 metros y en la actualidad el puente sigue abierto al tráfico.
El centro del puente está marcado por una serie de arco del triunfo austero en donde se inscribe el nombre del arquitecto.

Templete romano  ubicado en uno de los extremos del puente de Trajano cuyo dintel tiene una inscripción en latín.

Templete romano ubicado en uno de los extremos del puente de Trajano cuyo dintel tiene una inscripción en latín.

En uno de los extremos del puente se sitúa un templete romano en cuyo dintel tiene inscrita una leyenda en latín: Pontem perpetui mansurum in saecula que significa: El puente que permanecerá en pie por los siglos del mundo. Este trabajo de construcción ha sido una de la sobras de ingeniería más importantes de la Hispania romana.
La última reconstrucción importante se llevó a cabo a mediados del siglo XIX, durante el reinado de Isabel II.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El puente de Trajano”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-puente-de-trajano/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Arquitectura romana Puentes

Información relacionada

Basílica Julia

Puente de San Martín

Fuerza de torsión en los puentes

Eficiencia estructural de un puente

El Puente de San Francisco

Construcción de puentes

Templo de Hércules Victorioso

Foro de Carthago Nova

Foro de Carthago Nova

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus