Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

El romanticismo en la arquitectura

Índice

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El romanticismo en la arquitectura es un término general que cubre muchos de los estilos de influencia oriental y “renacentistas” europeos del siglo XIX; neoclásico/renacimiento griego, renacimiento gótico, renacimiento barroco, renacimiento románico eiIndosaracenico son algunos ejemplos.
El romanticismo, fue un movimiento cultural que nació en Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII como una rebeldía revolucionaria contra el neoclasicismo y la ilustración otorgando importancia a los sentimientos.




El período romántico en las artes comenzó con las excavaciones y el redescubrimiento de antiguas ruinas de los períodos romano y griego de la antigüedad. Esto condujo a una explosión de la arquitectura de los templos grecorromanos antiguos que revivió en nuevos arreglos arquitectónicos. Celebraba un sentido de “pureza” que, se pensaba, se había “contaminado” por la ciencia y las filosofías racionales. Esto es bastante irónico, cuando hoy en día, es la ciencia y la tecnología las que se ven como ‘puras’ y la arquitectura que intenta usar elementos del pasado ahora se considera ‘kitsch’, pero ahí lo tienes.

Una pintura del romanticismo francés



Como movimiento arquitectónico, surgió como una reacción contra el creciente racionalismo que se infiltró en el discurso intelectual a fines del siglo XVIII, durante la “era de la ilustración”, y también se opuso a los excesos y estilos barrocos y rococó demasiado elaborados. El período romántico coincidió con la revolución industrial y la estética más ‘funcional’ de los molinos y puentes que se consideraban estructuras que no podían nutrir suficientemente los aspectos ’emocionales’, ‘nacionalistas’ y ‘exóticos’ de las culturas europeas. Cada una de las principales potencias europeas luchaba por reclamar estilos arquitectónicos que reflejaran su pasado glorioso, la belleza sublime de la naturaleza y la apertura cultural europea al mundo.

libros de arte en amazon

En particular, más tarde, fue la nostalgia medieval, gótica, la que más se celebró como una especie de ‘nacionalismo’ artístico y sus aspectos y motivos menos rígidos, más ‘religiosos’ y más ‘inspirados en la naturaleza’ (gárgolas, hojas, animales y árboles, etc.) fueron revividos en los estilos arquitectónicos del Renacimiento gótico (también conocido como Neogótico).

Ayuntamiento Nuevo de Munich estilo neogótico.

El romanticismo en Alemania

El Prerromanticismo reaccionó contra la ilustración alemana, tuvo lugar la llamada primera generación romántica (Frühromantik). En la segunda etapa (jüngere Romantik).

Se destacan tres caracerísticas fundamentales:

Oposición al clasicismo y a la racionalidad.
Arte basado en la libertad, el sentimiento y la espontaneidad.
Recuperación del espíritu originario del pueblo pangermánico.

En la segunda etapa (jüngere Romantik) del romanticismo alemán se producen los mayores clásicos universales, presentes mayormente en cuentos infantiles.


El romanticismo en Francia

El romanticismo en Francia representó un movimiento de reacción contrario a la literatura nacional, dominada por un Clasicismo que ya no era exactamente un modelo de imitación de los clásicos. En las literaturas inglesa y alemana el Clasicismo no había calado con tanta intensidad como en Francia o España, aunque esta corriente fue predominante en este siglo. El pensamiento romántico comenzó a formarse hacia 1750 y alcanzó su término aproximadamente un siglo más tarde.

El romanticismo en Inglaterra

El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania. Inglaterra es, junto con Alemania, la cuna del Romanticismo. Con una fuerte tradición prerromántica, la literatura inglesa de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por sus grandes poetas, el desarrollo de la novela histórica y el inicio de la novela gótica o de terror.

Los escritores ingleses de principios del XIX manifiestan la rebeldía propia del Romanticismo de dos maneras.

A través del rechazo de la sociedad burguesa e industrializada, para evadirse en el paisaje rural, el pasado histórico o países exóticos.
A través de un nuevo lenguaje literario basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista frente a toda regla.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El romanticismo en la arquitectura”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 21/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-romanticismo-en-la-arquitectura/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus