Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Energías renovables

Energía geotérmica

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La energía geotérmica proviene del interior de la Tierra. Es una energía limpia y sustentable. Los recursos de la energía geotérmica van desde el suelo poco profundo hasta las aguas termales y las rocas calientes encontradas a kilómetros de distancia desde la superficie terrestre. Incluso a mayor profundidad a las temperaturas extremas del magma terrestre.
En todas partes los suelos y hasta 10 pies de profundidad de la superficie terrestre las temperaturas se mantienen entre 50° y 60°. La energía geotérmica es considerada la energía del futuro ya que no genera contaminación y es infinita.

energía-geotermia
Un sistema de bomba de calor geotérmica consta de una bomba de calor, un sistema de suministro de aire (conductos) un intercambiador de calor y un sistema de tuberías enterradas en el suelo a poca profundidad cerca del edificio.
En el invierno, la bomba de calor extrae el calor del intercambiador de calor y la bombea en el sistema de suministro de aire del interior del edificio.
En el verano, el proceso se invierte, y la bomba de calor mueve el calor del interior en el intercambiador de calor. El calor extraído del interior durante el verano también se puede utilizar para proporcionar una fuente libre de agua caliente.
En los Estados Unidos, la mayoría de los yacimientos geotérmicos de agua caliente se encuentran en los estados del oeste, Alaska y Hawai. Algunas plantas de energía geotérmica utilizan el vapor de agua desde un depósito para alimentar una turbina o generador, mientras que otros utilizan el agua caliente hasta hacerla hervir para hace girar una turbina.
El agua caliente cerca de la superficie de la Tierra se puede utilizar directamente para el calor. Las aplicaciones para el uso directo de la energía geotérmica incluyen la calefacción de edificios, el cultivo de plantas en invernaderos, secado de los cultivos, el calentamiento de agua en las granjas de peces, y varios procesos industriales como la pasteurización de la leche.
Las rocas calientes como recursos de la energía geotérmica se encuentran a profundidades de 3 a 5 millas bajo la superficie de la Tierra en todo el mundo y en menores profundidades en ciertas áreas. El acceso a estos recursos consiste en la inyección de agua fría por un pozo, que circula a través de la roca fracturada caliente, extrayendo el agua caliente de otro pozo. Actualmente, no existen aplicaciones comerciales de esta tecnología. La tecnología existente también aún no permite la recuperación de calor directamente a partir del magma, el recurso profundo y más poderoso de la energía geotérmica.
Muchas de las tecnologías se han desarrollado para aprovechar la energía geotérmica gracias al calor de la tierra. Entre ellas se encuentran:

La producción de electricidad geotérmica
Bombas de calor geotérmicas
Uso directo geotérmico

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Energía geotérmica”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 28/02/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/energia-geotermica/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Energía

Información relacionada

Energía magnética

Energía verde

Diferencias entre energía solar fotovoltaica y térmica

Energía de biomasa

Infraestructura energética

Hidroenergía y ambiente

¿Qué son las energías alternativas?

Energía y Arquitectura

Buscar

Lo último publicado

  • Eco arquitectura
  • El realismo
  • El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR