Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Evolución del concepto de arquitecto después del Renacimiento

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Para la cosmovisión pre renacentista el Renacimiento arquitecto era equiparable a un constructor, incluso a un carpintero o albañil. No existía ese reconocimiento social o de la elite al arquitecto a pesar de que sus obras fuesen valoradas. La valoración se depositaba en la obra y no en el autor de la misma.

A partir del Renacimiento (siglos XV y XVI) el movimiento cultural que retomó valores de la culura grecolatina para romper con el dogmatismo de la Edad Media, se comenzó a reconocer a los artistas como parte importante de la cultura local. A tal reconocimiento de un renacimiento humanista, siguió un afán por diferenciarse de las artes mecánicas (artesanos, carpinteros, etc.) ya que se reivindicaban las ideas: un arquitecto es un ser  que piensa, reflexiona, propone ideas, bastante similar a un escritor o literato. Las técnicas de construcción, el lenguaje de la arquitectura y la utilización de materiales fueron reformulados.

luis xiv o luis el grande

El rey Luis XIV o Luis el Grande de Francia, uno de los primeros promotores de la arquitectura en el mundo.

En Roma a finales del siglo XVII los arquitectos toman conciencia de su importancia dentro de la sociedad y a percibir que tenían una ventaja profesional, respecto de pintores y escultores.

El arquitecto fundamental de este cambio fue el italiano Carlo Fontana. A partir del dominio del dibujo, los arquitectos comenzaron a exponer sus ideas, bocetos y proyectos. El proyecto empieza a tener casi tanto valor como la ejecución. Los proyectos se exponen públicamente. Por el interés sucitado socialmente con los proyectos arquitectónicos que invitaban a la opinión y al debate,  los arquitectos empiezan a relacionarse de igual a igual con políticos y otras personas influyentes en la sociedad y la cultura.

El Papa y los reyes velaban por la promoción de sus artistas. Luis XIV en Francia también promociona las obras arquitectónicas y crea numerosas academias. Los Estados, especialmente aquellos que abrazaban la monarquía absolutista “competían” en obras arquitectónicas que demostraran poder político y divino junto con el encanto de las bellas artes en su esplendor.

Otro hito en la historia de la arquitectura fue el desarrollo de maquetas. Comienzan a realizarse a finales del siglo XVII y en el siglo XVIII. Las ideas se defienden sobre planos y  maquetas que son objeto de debate. La maqueta permanece y salvaguarda la memoria del autor independientemente de cómo se construya el edificio o si se termina la obra.
Por otra parte con la aparición de las academias a finales del siglo XVIII surge la necesidad de una Historia de la Arquitectura: un tiempo de aprendizaje y de importancia de las obras realizadas.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Evolución del concepto de arquitecto después del Renacimiento”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/evolucion-del-concepto-de-arquitecto-despues-del-renacimiento/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Renacimiento

Información relacionada

Estilo renacentista de decoración

Renacimiento italiano

El Renacimiento en República Checa

Palacio Falconieri

20 villas y palacios renacentistas para admirar en Italia

Filippo Brunelleschi

Arquitectura del Renacimiento

Arte renacentista

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus