Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Familia Churriguera

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La familia Churriguera fue una familia de arquitectos, escultores y decoradores españoles, de supuesto origen catalán, activos en Madrid y en Salamanca, en los siglos XVI y XVII.
Su éxito y su personal estilo dió origen al término churrigueresco utilizado, durante mucho tiempo y un tanto abusivamente como sinónimo del apogeo del barroco español.
José Simón Churriguera (1682) fue retablista y se trasladó a Castilla. José Benito Churriguera  (Madrid 1665-Madrid 1723) Hijo del anterior. Se presume que estudió en Salamanca. En  1790 obtuvo el nombramiento de tracista real y como tal, colaboró a veces con Teodoro Ardemans. Realizó el retablo mayor de la iglesia salamantina de San Esteban (1693-1696) y el Palacio madrileño de Juan de Goyeneche (hoy, Academia de San Fernando) su protector, para el que también trazó en 1710, los planos de la pequeña ciudad de Nuevo Baztán (Guadalajara). Es quizás el miembro más destacado de la familia Churriguera y su arte como retablista (Iglesia de San Pedro el Viejo, Madrid) y como decorador, dejó honda huella. Ha sido llamado el Miguel Ángel español. Joaquín Churriguera (Madrid 1674-Salamanca o Plasencia Cáceres 1724) Hermano del anterior. Fue nombrado arquitecto de la catedral nueva de Salamanca, concluyó la torre de las campanas de la Catedral de León y comenzó el salmantino colegio de Calatrava.
Alberto Churriguera, Madrid 1676-Orgaz Toledo1750. De arte mucho más libre, concluyó el colegio de Calatrava comenzado por su hermano Joaquín  y construyó la bellísima Plaza Mayor de Salamanca (1728 concluida en 1755 por A. García de Quiñones) así como la sacristía y el coro de la catedral de esa misma ciudad. En Madrid colaboró con su padre en el retablo de la iglesia de San Sebastián. Habiendo dimitido de su cargo de arquitecto de la Catedral de Salamanca (1738) pasó a Orgaz, donde construyó la iglesia parroquial, concluida después de su muerte.

Palacio madrileño de Juan de Goyeneche

Palacio madrileño de Juan de Goyeneche (hoy, Academia de San Fernando)

 

Bibliografía:

DICCIONARIO UNIVERSAL DE ARTE. Tomo I. Ed. Argos-Vergara. Barcelona 1979. Consultado el 02/09/2022.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Familia Churriguera”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/familia-churriguera/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Barroco España

Información relacionada

Pintores destacados del barroco

Arte hispanomusulmán

Palacio de Carlos V

Arquitectura barroca italiana

Palacio de Schönbrunn

Arquitectura de Al-Ándalus

Pietro da Cortona

Arte barroco en España

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus