Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Decoración
  • Arte
  • Paisajismo
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Historia de la ingeniería civil

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La ingeniería civil se inició hacia el 4000 a.C. en Egipto durante la época de la creación de las pirámides y con la mayor necesidad de transporte de mercancías, materiales y suministros para las personas y la construcción. Estructuras importantes como la Gran Muralla de China y las pirámides se construyeron sobre la base de las antiguas técnicas de ingeniería civil,
Los romanos crearon grandes acueductos, presas y vastos imperios para la protección de sus pueblos y conquistas. La ingeniería civil fue unaciencia que se desarrolló a nivel militar después de que las grandes civilizaciones comenzaron a aparecer. Los ingenieros utilizan los principios de la ingeniería civil para construir catapultas, torres, y los brazos e instrumentos pequeños para que puedan utilizar en la batalla. Los mismos soldados de las legiones romanas eran los ejércitos que para expandir sus conquistas construyeron carreteras, puentes y otras formas de transporte para ayudar en el avance de los ejércitos.
La construcción de estructuras se realizó desde la antigüedad. El análisis estructural de la ingeniería civil con fundamento científico se desarrolló en Francia a partir de la segunda mitad del siglo dieciocho; notables físicos e ingenieros franceses –Navier, Coulomb-, ingleses –Maxwel, Hooke, Tomas Young-, Suizos -Euler-, holandeses –los Bernoulli- dieron origen a la mecánica de materiales o resistencia de materiales, la teoría de la elasticidad, la mecánica analítica, en base a principios de mecánica clásica, algebra matricial y el cálculo. Todo esto contribuyo al nacimiento de la teoría estructural moderna en Francia (siglo dieciocho) con principios científicos y elevadas matemáticas.
Los arquitectos son indispensables, porque son los que diseñan los espacios y las estructuras para que no colpasen y sean útiles durante dácadas o más. Se necesitan ingenieros hasta en el diseño de los puentes de las ciudades, ya que toda obra debe armonizar con el entorno (muchas obras enormes fracasan porque chocan con el entorno); y los arquitectos serán los encargados de hacer estudios urbanísticos, para ajustar las obras al entorno.

puente-suspension

Puente suspendido.

En la antigüedad no se conocía el nombre de ingeniería civil, y aunque hay grandes estructuras que datan de 3000 años a.C., los algunas traducciones de textos antiguos hablan de los ingenieros, hasta la Biblia, pero es una mala traducción porque esta palabra no se conocía en la antigüedad.
Oficialmente el nombre de ingeniería civil aparece en el siglo XII, en los monasterios que por entonces. El problema de la ingeniería civil es lo superextensa, por eso hoy muchas ramas se ven sin profundizar, y debes especializarte en una o dedicarte en una para poder ser muy bueno en ella (en Colombia, ahora mediante los currículos con electivas se puede profundizar en el área de interés). La ingeniería civil por ser la primera ingeniería que existió acumuló muchos conocimientos, y se hizo muy extensa a través de los siglos; y después de la segunda mitad del siglo Veinte (años ‘60s) cuando aparecen oficialmente casi todas las ingenierías modernas (mecánica, eléctrica, etc), muchas áreas de la ing. civil se independizaron en ingeniería de transito y transporte o vías terrestres, ingeniería sanitaria y ambiental, ingeniería hidráulica, ingeniería de mecánica de suelos o geotecnia, ingeniería administrativa (de proyectos y obras), ingeniería estructural (oficialmente solo la conozco en USA), ingeniería de catastro y geodesia. Incluso la topografía que no era considerada ni siquiera un área, sino una materia de base para el área de vías se independizo y hoy es toda una profesión. A comienzos de la ingeniería civil en Colombia (algo mas de cien años en la U Nal y U Sto. Tomás) se daban cátedras de astronomía, como introducción para estudiar la topografía y cartografía. Actualmente se asocia al ing. civil con el ing. estructural, ya que es el único campo que hoy por hoy solo le atañe al ing. civil. Por ser la ingeniería Mamá en muchos países a todas las ingenierías le anteponen el nombre de civil (ing. civil eléctrica, ing. civil de sistemas, ing. civil de minas, etc). Solo en España tengo entendido los ingenieros civiles son ingenieros de caminos, canales y puertos. La ingeniería de sistemas y electrónica, comienzan a estructurarse a finales de los ‘70s. Dicen que el siglo diecinueve fue el siglo de las maquinas (ing. mecánica), yo digo que el siglo veinte fue el siglo de la electrónica, probablemente el veintiuno sea el de las inteligencias artificiales en base a moléculas (el monitor de plasma, ya es un ej), ya que la electrónica lo ha dado todo. Los siglos anteriores fueron los siglos de la ingeniería civil, y aún hoy el modernismo y comodidad de las ciudades depende de las obras civiles. Hoy que el hombre explora el espacio y busca un habitad en él, la ingeniería civil del futuro tendrá que inventar mucha tecnología en construcción, cuando investigue la construcción de estructuras fuera del planeta tierra.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia de la ingeniería civil”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 24/01/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-de-la-ingenieria-civil/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Historia IG

Información relacionada

Historia del vidrio en arquitectura

Historia de la cartografía y del diseño de mapas

Máquinas y equipos utilizados en ingeniería civil

Historia del Arte

Historia de la arquitectura de París

historia-albanileria

Historia de la albañilería

Historia del Canal de Panamá

10 razones para estudiar ingeniería civil

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Entradas recientes

  • Castillo de Mandl
  • Tradición y modernidad en la arquitectura religiosa
  • Impresionismo

Categorías

Contenidos relacionados

  • El clima y la vivienda
  • Equipos de construcción
  • Topogénesis
  • Ingeniería geotécnica
  • Puentes peatonales

Arkiplus

Portal sobre temas de arquitectura, construcción, decoración, paisajismo y arte.

Categorías

Copyright © 2021 Arkiplus