Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Historia del vidrio en arquitectura

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El aclamado arquitecto Bruno Taut dijo: “Si queremos que nuestra cultura se eleve a un nivel superior, estamos obligados, para bien o para mal, a cambiar nuestra arquitectura. Y esto sólo es posible si le quitamos el carácter cerrado de las habitaciones en que vivimos. Sólo podemos hacerlo mediante la introducción de la arquitectura de cristal, que deja entrar la luz del sol, la luna y las estrellas” .
Construido en Hyde Park, Londres para albergar la Exposición Universal de 1851, el Palacio de Cristal se considera comúnmente como un importante punto de inflexión en la historia de la arquitectura. Esta magnífica estructura construida en acero y vidrio abrió el camino para una mayor exploración del vidrio como elemento arquitectónico.

Palacio de Cristal de Londres

Palacio de Cristal de Londres

La vela de cristal del Nuevo Pabellón de la Feria de Milán y la Pirámide del Louvre son otros imponentes ejemplos de la utilización del vidrio como estructura, así como un elemento de diseño. Otros ejemplos de la arquitectura de vidrio son el puente de Londres, Agbar y las Torres Federazija, así como el Foro Internacional de Tokio.
Mientras que el uso del vidrio en la construcción fue previamente muy limitado a los grandes diseños y edificios de oficinas, poco a poco se está empezó a convertir en el elemento estructural y de diseño de la base en muchos hogares. El vidrio facilita la luz natural y hace que las salas o espacios más pequeños parezcan más grandes, además de facilitar un flujo de interior/exterior natural, que a menudo aumenta la tranquilidad, así como el valor de su casa. El vidrio también es relativamente barato y totalmente reciclable, una consideración importante en la era actual de mayor conciencia ambiental.
El uso de vidrio en la construcción ha aumentado dramáticamente debido a los rápidos cambios en la producción y la tecnología del vidrio. Anteriormente se pensaba que vidrio era un material de construcción frágil y muchos no lo utilizaban debido a esto.
El vidrio moderno es más seguro, más fuerte y más eficiente con la energía.
En el siglo pasado fue utilizado principalmente para ventanas a fin de permitir el paso de aire y luz en las habitaciones. Hoy, el vidrio se utiliza en la construcción de varios elementos de la arquitectura exterior e interior. La arquitectura de vidrio exterior incluye fachadas, lucernarios, entradas, puertas giratorias, pabellones, jardines de invierno y conservatorios. Todo lo cual permite a los hogares ser bañado en luz natural con magníficas vistas al exterior.
Por su parte la arquitectura de vidrio interior se puede utilizar para las escaleras, pasarelas elevadas e incluso como paredes tradicionales. Hay algunas casas en las que todas las paredes son en realidad de vidrio. Tales cantidades elevadas de vidrio se conjungan con otros aspectos como las necesidades de calefacción y refrigeración. A menudo, la arquitectura de vidrio incurriría en gastos de calefacción en invierno y altos costes de refrigeración en verano.
Se han realizado tantos avances en la industria del vidrio que ahora tenemos acceso a una gran variedad de diferentes tipos de vidrio, cada uno con beneficios fantásticos. Un ejemplo de ello es el vidrio con cualidades espectralmente selectivas, lo que permite que la luz fluya en la casa sin ser dañino o degenerativa a los ocupantes y sus pertenencias.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia del vidrio en arquitectura”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 26/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-del-vidrio-en-arquitectura/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Cristales Historia Vidrio

Información relacionada

Historia del Vidrio

Historia de la arquitectura de Medio Oriente

Historia de El Coliseo Romano

Historia de la ingeniería

Historia de la cartografía y del diseño de mapas

historia-albanileria

Historia de la albañilería

Historia de la madera

Tipos de vidrio

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR