Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Impacto ambiental de la construcción de edificios

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los edificios representan el 40 por ciento de la extracción de material (Kibert 2008), 40 por ciento del consumo de energía primaria, alrededor del 73 por ciento del consumo de electricidad y el 39 por ciento de las emisiones de CO2 en los EE. UU. (DOE 2008). Como resultado, la industria de la construcción necesita evaluar sus impactos ambientales y tomar acciones para reducirlos mediante el desarrollo y la implementación de prácticas ecológicas.
No sólo de los métodos y materiales utilizados para construir un edificio afectan el medioambiente. El diseño y cómo fue construido para operar tiene un gran impacto también.
Por ejemplo, el uso de materiales no sostenibles en la construcción del edificio tiene un efecto temporal negativo. El uso de un sistema HVAC no eficiente tendrá un efecto negativo en el medio ambiente a largo plazo. Las siguientes son algunas de las principales formas en que la construcción de edificios puede dañar el medio ambiente, tanto a corto como a largo plazo:

Energía utilizada

Según el Consejo de Construcción Ecológica de los Estados Unidos (USGBC) los edificios representan un promedio del 41% del uso de energía en el mundo. Los otros dos mayores consumidores de energía ni siquiera se acercan. El sector industrial representa el 30%, mientras que el transporte representa el 29%. Parte de esto se debe a la gran cantidad de electricidad que los edificios tienden a usar. En los Estados Unidos, los edificios son responsables del 73% del consumo de electricidad del país.
Entonces, ¿qué es lo que está consumiendo tanta energía? Bueno, son muchas cosas. El sistema de iluminación de un edificio, el sistema de calefacción y refrigeración y el uso de los tomacorrientes contribuyen.

Ciudad de Buenos Aires. De espaldas al Río de la Plata, las torres de lujo contrastan con edificios modernos más bajos y otros beaux arts.

Impacto en el aire

La construcción de edificios estadounidenses es responsable de un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero que han estado afectando el cambio climático. De hecho, los edificios son responsables del 38% de todas las emisiones de CO2.

Uso del agua

Los edificios son responsables no sólo de un gran porcentaje del uso del agua en el mundo, sino también de un gran porcentaje de agua desperdiciada. Se estima que los edificios usan 13.6% de toda el agua potable, que es aproximadamente 15 trillones de galones de agua por año.

Materiales de construcción

Los materiales utilizados en la construcción de edificios también tienen un grave impacto en el medio ambiente. En primer lugar, muchos de los materiales utilizados en la construcción de edificios se producen de una manera no sostenible. Las plantas que fabrican los materiales producen emisiones de CO2 dañinas.
Luego está el tema del transporte. Los materiales que no se producen localmente a menudo se envían desde todo el país o incluso desde el extranjero. El transporte requerido para enviar estos materiales tiene un impacto considerable en la calidad del aire.
Existe un gran impacto ambiental asociado con la extracción y el consumo de materias primas para el uso de materiales de construcción. Sin mencionar la producción real de esos materiales en su forma final. Según el USGBC, el 40% de las materias primas del mundo se utilizan en la construcción de edificios.

Residuos de la construcción y demolición

La destrucción y renovación de edificios da como resultado una gran cantidad de desechos. Los desechos de los edificios a menudo incluyen concreto, metales, vidrio, plásticos, madera, asfalto, ladrillos y más. Este desecho a menudo se elimina en vertederos o incineradores. Esto no sólo contamina la tierra y el aire, sino que también el transporte necesario para eliminar dichos desechos tiene un gran impacto en el medio ambiente.
Según la Agencia de Protección Ambiental, en 2003 ya se habían generado más de 170 millones de toneladas de desechos en la construcción y demolición de edificios en los Estados Unidos. El 61 por ciento de los cuales fueron producidos por edificios no residenciales.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Impacto ambiental de la construcción de edificios”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/impacto-ambiental-de-la-construccion-de-edificios/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Edificios Medio ambiente

Información relacionada

Tipos de edificios

Edificios de oficinas

Carácter de un edificio

Edificios verdes

Edificio Space

Masa térmica del edificio

Turning Torso

Edificios orgánicos

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus