Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Infraestructura hídrica

Índice

  • 1 Definición de infraestructura hídrica
  • 2 Descripción de una infraestructura hídrica
    • 2.1 Tres partes de toda infaestructura hídrica
  • 3 Importancia de la infraestructura hídrica
  • 4 Tipos de infraestructura hídrica
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Definición de infraestructura hídrica

La infraestructura de agua ó infraestructura hídrica es un término amplio para sistemas de suministro, tratamiento, almacenamiento, gestión de recursos hídricos, prevención de inundaciones y energía hidroeléctrica. El término también incluye sistemas de transporte de grandes caudales de agua tales como canales.

Descripción de una infraestructura hídrica

La infraestructura hídrica o infraestructura para el suministro de agua consiste en las estructuras que se construyen con el objetivo de bombear, desviar, transportar, almacenar, tratar y distribuir agua potable segura. En los Estados Unidos y la mayoría de países desarrollados, esta infraestructura consiste en un gran número de pozos de agua subterránea, tomas de agua superficial, presas, embalses, tanques de almacenamiento, instalaciones de agua potable, diques, usinas, redes de agua potable y cloacas, tuberías y acueductos.

Las plantas de tratamiento de agua están diseñadas por ingenieros para satisfacer las necesidades específicas del sitio de consumo de agua y calidad del agua.

El agua se puede almacenar en tanques subterráneos o sobre el suelo. El almacenamiento más comúnmente se usa por dos razones: (1) para proporcionar un tiempo de contacto adecuado para la desinfección; y (2) para satisfacer la demanda máxima, cuando la demanda del cliente puede exceder lo que puede suministrar el sistema de bombeo (por ejemplo, en la mañana cuando la mayoría de las personas se están duchando y preparando el desayuno).

El último componente es el sistema de distribución que mueve el agua tratada por toda la comunidad. El agua terminada a menudo se almacena en depósitos de agua tratada hasta que se necesita para usos residenciales, industriales, municipales o agrícolas.

Tres partes de toda infaestructura hídrica

1. El sistema de suministro de agua potable, que incluye instalaciones de tratamiento de agua; sistemas de almacenamiento y distribución de agua tratada; desarrollo y protección de fuentes de agua; gestión del suministro de agua e interconexión; gestión de la demanda; y la rehabilitación del transporte de agua no tratada y la infraestructura de almacenamiento de agua.


2. Sistemas de gestión de aguas residuales domésticas, que incluyen infraestructura de aguas residuales para recolección, bombeo y descarga; plantas de tratamiento de aguas residuales; instalaciones de recuperación y reutilización de aguas residuales; y manejo de biosólidos (lodos).

3. Sistemas de control de escorrentía de aguas pluviales y prácticas de gestión, que incluyen prácticas de prevención y reducción de la contaminación, así como instalaciones de recolección, transporte y tratamiento de escorrentía.

Importancia de la infraestructura hídrica

La infraestructura hídrica es importante para el desarrollo social. Sin agua no se pueden fundar pueblos y ciudades. Los romanos antes de fundar una nueva ciudad construían la infraestrucura de abastecimiento del agua a través de sistemas de tuberías bastante similares a los actuales. Los antiguos romanos se abastecían de agua a partir de fuentes; la Fontana Di Trevi de Roma es una de las primeras fuentes que cumplía esta función.

Tipos de infraestructura hídrica

  1. Redes de suministro de agua y saneamiento: es un sistema de componentes hidrológicos e hidráulicos diseñados que proporcionan y distribuyen el suministro de agua.
  2. Presas y embalses: Una presa es una barrera que detiene o restringe el flujo de agua o corrientes subterráneas. Los embalses creados por represas no solo suprimen las inundaciones sino que también proporcionan agua para actividades como el riego, el consumo humano, el uso industrial, la acuicultura y la navegabilidad.


  3. Plantas hidroeléctricas: a menudo se usa junto con las presas para generar electricidad
  4. Cisternas. Es un depósito subterráneo que se utiliza para recoger y guardar agua de lluvia (también llamado aljibe) o procedente de un río o manantial.
  5. Jardines de lluvia: También llamado jardín infiltrante. Uno de la amplia variedad de sistemas de absorción/ filtración de suelos, un jardín de lluvia o jardín de aguas pluviales, es un depósito de depresión diseñado o un hoyo plantado que permite el escurrimiento del agua de lluvia de áreas urbanas impermeables, como techos, caminos de acceso, pasillos , estacionamientos, y áreas de césped compactado, la oportunidad de ser absorbido.
  6. Estaciones depuradoras de aguas residuales: Plantas de bombeo con tuberías de transferencia de aguas residuales de alta capacidad suele ser una parte integral de nuestros proyectos. El reciclaje de aguas residuales desempeña un papel cada vez más importante en los conceptos de utilización del agua en todo el mundo y lo tenemos en cuenta en nuestra planificación.
  7. Plantas desalinizadoras de agua de mar. Obtienen el agua del mar y la conviertenen agua potable para el consumo humano.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Infraestructura hídrica”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/infraestructura-hidrica/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Megaestructuras

Información relacionada

Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao

Puente de Brooklyn

La Gran Pirámide de Khufu

El Puente de San Francisco

Infraestructura energética

La Gran Muralla China

Viaducto de Millau

Represa hidroeléctrica de Itaipú

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR