Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Paisajismo

Jardín japonés

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los japoneses tienen una manera muy particular de concebir el arte de los jardines. No admiten los macizos de flores ni las terrazas regulares, y sólo le conceden importancia a lo pintoresco. Un jardín japonés reproduce casi siempre, en miniatura un sitio célebre por su belleza; se distinguen los géneros torrente de montaña, océano rocoso, ancho río, etc.

Son riachos, puentecillos, rocas y montañas en miniatura, y árboles encogidos, cuya savia han comprimido con una paciencia infinita y un ingenio notable. Desde su casa, abierta con toda amplitud sobre el jardín, el japonés observa con recogimiento la imagen reducida de un sitio grandioso que tuvo oportunidad de admirar. Agreguemos que los cercos son bastante altos para evitar las miradas indiscretas.
Una de las curiosidades del jardín japonés consiste en lo que podríamos llamar el camino de piedras. Este camino se compone de una sucesión de piedras chatas, hundidas en tierra, ya pequeñas o lo suficientemente grandes para posar sobre ellas los dos pies. El trazado, siempre sinuoso, permite que las hermosas gheisas puedan atravesar el jardín sin mojarse los pies en los días de mal tiempo y llegar a la casa de té, que por lo general se disimula en un rincón del jardín.

El jardín más pequeño posee al menos una linterna de piedra cuya forma es sensiblemente la misma que la de las linternas de los templos. En ciertas noches se alumbra, y su luz pálida da al jardín un aspecto misteriorso e imprevisto.
Los árboles preferidos son el pino, el cedro, la criptomeria, el arce, el ciruelo y sobre todo el cerezo, a causa de su eflorecencia primaveral; los arbustos que gozan de mayor favor en el jardín japonés son los laureles y las azaleas.
El paisajista japonés es maestro consumado en el arte de provocar ilusiones ópticas. Si dispone de una superficie de 800 metros cuadrados, sabrá dar la visión de un jardín mucho mayor por medio de perspectivas de habilidad soprendente y sin infringir jamás las leyes de las proporciones naturales.
Por otra parte el jardín japonés no es tan sólo un lugar de repososino también un asilo de meditación. Es agradable, poético y religioso a la vez. En todos los jardines de cierta importancia se ven bloques de piedra, cuyas formas tienen una significación mística. Sobre unas tablillas de piedra hay grabadas inscripciones religiosas o morales.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Jardín japonés”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/jardin-japones/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Japón

Información relacionada

¿Qué es el metabolismo en arquitectura?

Arquitectura antigua de Japón

Porcelana japonesa

Arquitectura antisísmica

Puente Akashi Kaikyo

Arquitectura budista

Cúpula Genbaku

Casa tradicional japonesa

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR