Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

La Giralda

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Giralda es el monumento emblemático de Sevilla. Este minarete de estilo Almohade fue construido por los musulmanes entre 1184 y 1197 hasta una altura de 76 metros. En la fase inicial de construcción, la torre se empezó a levantar usando la piedra como principal material constructivo. Además reciclaron materiales antiguos. Entre ellos sillares de piedra de época romana, e incluso lápidas de la misma época.
Sin embargo, a la muerte de Abu Yaqub Yusuf, las obras continuaron con la dirección de Alí de Gomara. Y este introdujo un cambio radical y sustancial para su aspecto definitivo. Cambió el uso de la piedra por el ladrillo, sobre todo inspirándose en la mezquita de la Koutobiya de Marrakech (Marruecos). Y ese es el material que le da su característico aspecto a esta construcción almohade, en la que podemos ver el extraordinario dominio de los alarifes musulmanes para crear formas geométricas en las fachadas de la Giralda.
Otro dato de interés sobre el antiguo alminar de la mezquita es que para ascender a su parte alta, no se realizaron escaleras, sino 35 rampas, por las que según cuentan las crónicas y leyendas de la época, ascendía el sultán a caballo para contemplar desde la cima de la torre una amplia panorámica de sus dominios.
Después de la Reconquista del territorio por parte de los reyes católicos, los arquitectos cristianos añadieron el campanario, alcanzando una atura de casi 100 metros. Entre los años 1558 y 1568, bajo la dirección de obras de Hernán Ruiz. Quién por cierto en esos mismos años estaba trabajando en la realización de la Capilla Real de la Catedral.
En su cúspide se halla una bola llamada Tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, de ahí viene el nombre de Giralda. Se utilizaba para muchas cosas y una de ellas era para llamadas religiosas.
Con este cuerpo de campanas se integraron a la perfección las formas de la arquitectura cristina, a medio camino entre las formas del Renacimiento y el emergente Barroco, con la arquitectura almohade. Se ganó en altura para la torre, y por si fuera poco se añadió en su cúspide una escultura de cuatro metros que era una representación de la Fe. Esta escultura popularmente es conocida como el Giraldillo, ya que es móvil porque hace de veleta. Y además su presencia hizo que durante un tiempo, la Giralda pudiera ser considerada la torre más alta del mundo. El Giraldillo mide 3,5 metros.
La Giralda es el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “La Giralda”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/01/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/la-giralda/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Sevilla

Información relacionada

La Catedral de Sevilla

Iglesia de Santa Catalina de Sevilla

Iglesia de El Salvador de Sevilla

Universidad de Sevilla

Arquitectura del sur de España

Iglesia de San Esteban de Sevilla

Palacio de Las Dueñas

Monasterio de San Isidoro del Campo

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Castillo de Mandl
  • Tradición y modernidad en la arquitectura religiosa
  • Impresionismo

Categorías

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus