Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Materiales utilizados en la arquitectura romana

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arquitectura romana utilizó materiales que usaban los griegos y antes los etruscos.

Materiales utilizados en la arquitectura romana

Piedra: generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas.
Mármol Travertino: Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma.
Tufo. Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego.
Ladrillo. El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón.
Ladrillo de barro cocido: Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles.
Hormigón: La base de casi todas las construcciones romanas.
Mortero: Argamasa para unir los materiales.

Templo de Augusto. Los romanos construían principalmente en piedra y mármol.

Madera: Se empleó principalmente para armazones y cubiertas aunque también se empleó en la trabazón de muros y en cimentación en terrenos pantanosos.
Estuco y mosaico. Para cubrir superficies interiores.
Teja: Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios.
Los romanos adoptaron el método griego de la utilización de grandes bloques de piedra sin mortero durante la República, pero su sentido práctico al final dio con una mayor economía de materiales por el uso del hormigón, una composición difícil que se compone de pequeños fragmentos de piedra, como la toba, peperino, mármol, piedra pómez, o incluso ladrillos rotos, mezcladas con cal.
Los romanos emplearon esclavos locales para sus construcciones, responsables del trabajo en los edificios públicos, así como los soldados de las legiones romanas (de mano de obra no calificada bajo supervisión) para mezclar el hormigón líquido y lograr la consistencia adecuada que se vertía entre las tablas para formar las paredes o se untaba sobre la madera o el ladrillo de forma temporal para solidificar en arcos y bóvedas. Este uso extendido de hormigón se originó un nuevo sistema constructivo que se ha adaptado con una sagacidad poco común a diversos tipos de edificios importantes.
Las paredes eran tanto de piedra como de hormigón. Los bloques rectangulares de piedra con o sin juntas de mortero asegurados con clavos aún se utilizan.
El concreto era un fabricado, y como tal no era especial para cualquier país y podría ser utilizado en todos los rincones del Imperio, por lo que a lo largo de los dominios romanos le dieron la uniformidad y similitud con los edificios, cuyo carácter era así en gran medida independiente de las condiciones locales.
El carácter de la arquitectura romana dependía en gran medida el uso extendido de la forma abovedada heredada de los etruscos y estandarizado como un sistema estructural.
La adopción del hormigón y el método de su uso fue de gran alcance, como las estructuras complejas eran fácilmente cubiertas por bóvedas de varias formas, con el apoyo de un marco temporal de madera hasta que el concreto se había solidificado.
En todas éstas formas abovedadas el hormigón fue el factor importante, ya que, debido a su poder de cohesión, bóvedas y cúpulas de enormes dimensiones pudieron construirse con audacia,  y como formaban parte de una misma masa sólida, tenía la rigidez de una taza de porcelana, estaba allí poco o nada de empuje lateral.
En las Termas de Caracalla y en la Basílica de Constantino los arcos de ladrillo fueron incorporados, probablemente como marco permanente a las bóvedas de hormigón.
El hormigón permitió construir enormes cúpulas, como las del Panteón de Agripa o las termas de Caracalla.
Las paredes de hormigón fueron cubiertas tanto externa como internamente con mármol, piedra, ladrillo o mosaicos, aunque no le daban las terminaciones casi perfectas de las paredes de mármol griegas.
Además de muchos colores mármoles, estucos y cementos (“opus albarium”) también se utilizaron con frecuencia para superficies de las paredes, y la última capa pulida. Pinturas murales también fueron realizadas en el estuco preparado, y eran de diferentes tipos, tales como fresco, temple, barniz y pintura cáustica.
El mármol, alabastro, pórfido y jaspe, cuando se aplica a un soporte delgado de cemento, por lo general los unían a las paredes por ganchos de bronce o hierro.
Los mosaicos se utilizaron para adornar no sólo las paredes y bóvedas, sino también los pisos.
La abundancia de estatuas traídas desde Grecia hizo que diseñaran nichos empotrados en las paredes para ubicarlas. Estos nichos eran semicirculares o rectangulares y fueron en ocasiones flanqueados por columnas para formar un marco entorno a la estatua.

Según la disposición de los materiales en el muro, se obtenían diferentes aparejos que los romanos llamaban ‘opus’.

Opus incertum. Composición de hormigón, recubierto con piedras y a su vez recubierto por azulejos
Opus testaceum. Composición de hormigón con planchas de madera entre medio recubierto por azulejos.
Opus reticulatum. Era una composición de concreto forrado con ladrillos y a su vez recubierto de azulejos.
Opus spicatum. Consta de ladrillos o piedras talladas, colocadas en forma de espina de pez. Su uso era generalmente decorativo y más comúnmente utilizado como pavimento, también se encuentra como técnica de construcción de muros o paredes.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Materiales utilizados en la arquitectura romana”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 28/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/materiales-utilizados-en-la-arquitectura-romana/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Roma

Información relacionada

La Fontana De Trevi

El arquitecto en la antigua Roma

La puerta de San Paolo

La Insula romana

La Insula romana

Palacio Chigi

Altares de la antigua Roma

Los foros romanos

La construcción de un fuerte romano

8 Comments

  1. alexis

    mezclar el hormigón líquido a la consistencia adecuada para verter entre las tablas para formar las paredes o para untar sobre la madera o ladrillo temporal centrado permanente de centrado para solidificar en arcos y bóvedas….

    Esta muy confusa esa frase, se puede explicar mejor????gracias

    16/09/2013
    • Arkiplus (redacción)

      ya está corregido. Slds

      16/09/2013
  2. Gioconda Reza

    Me podrían decir por favor como hacían el hormigón ! En la épica del renacimiento o con que pegaban los ladrillos ????

    10/04/2016
    • Luca ricci

      El hormigón de roma lo hacían con un mortero de base y a eso le agregaban piedras.

      18/05/2019
  3. pepita

    comermelo en armiba

    05/03/2017
  4. Manuel

    Muy bueno
    ☺

    03/10/2017
  5. Maripaula

    Muy bien explicado,gracias!

    17/10/2017
  6. Dulce

    Disculpa pero tengo una pregunta que dice que elementos romanos aportaron a la construccion ( )

    a)bóveda y arco b)cimientos y columnas c)basamento y fuste d)frontón y capitel

    Alguien me podria responder por favor

    15/08/2018

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR