Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palacio Peterhof

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los trabajos de este edificio monumental comenzaron en 1716 por orden del zar Pedro el Grande que quería convertir a la ciudad de San Petersburgo una moderna capital europea. El gran palacio estaría rodeado de 240 hectáreas de jardines y coronado por una red dorada de fuentes que recorrerían toda la pared del acantilado.

jardines-del-palacio-de-peterhof
El Palacio se construyó después de la visita del zar Pedro el Grande a Versailles. A diferencia de Versailles donde las fuentes pueden funcionar sin asistencia humana por un corto período de tiempo, las fuentes principales de Peterhof se alimentan de agua que proviene de manantiales y aprovechan la gravedad para impulsar el agua, asi que funcionan solo gracias al sistema de cañerías. Se cree que durante un solo día consumen 13 millones de litros de agua.
A principios del siglo XVII el zar contrató a los mejores arquitectos, escultores, paisajistas e ingenieros del mundo como Francesco Rastrelli, Nicola Michetti y Jean Baptiste Le Blond. Incluso después de la muerte de Pedro la construcción continuó.
Muchos soldados del ejército ruso fueron enviados para cavar las zanjas del Palacio Peterhof que llevarían el agua a través de un sistema de cañerías hasta las fuentes.
En 1719, los primeros ingenieros hidráulicos de Rusia comenzaron a trabajar en el complicado sistema. El Palacio fue construido en las alturas de un acantilado y es la caída la que hacía que funcionaran las fuentes. Utilizando la pendiente natural del terreno y el agua de los manatiales cercanos, los trabajadores construyeron un sistema de 24 metros de largo gracias a la gravedad.

palacio-peterof-maqueta

Palacio Peterhof
En un abrir y cerrar de ojos se soltaba este agua y caía a través de las cañerías en cascadas de 15 metros hasta el eje de las fuentes. La velocidad del agua acumulaba suficiente fuerza para impulsarla 20 metros por el aire.  El resultado era asombroso. Las fuentes eran tan espectaculares que fueron apodadas las Versalles de Rusia

Palacio Peterhof2

El Estudio Oak fue decorado después del diseño de Jean-Baptiste Le Blond. Catorce paneles de pared, dos dessus-de-portes (puertas pedimentadas) y puertas de madera tallada, fueron ejecutados después de los dibujos y con la ayuda del maestro francés excepcional, Nicolas Pineau, en 1718-1720.

estudio oak de peterof

El salón de baile fue diseñado por Rastrelli, y se extiende a lo largo del eje desde el sur hacia el norte. La abundancia de espejos y dorados en la superficie lisa blanca y azul de las paredes crean la impresión de esplendor y magnificencia. La pintura del techo pintoresco del Parnaso fue hecha por el artista veneciano, Bartolomeo Tarsia. La decoración de la habitación de la bola se perdió en un incendio durante la Segunda Guerra Mundial. Los interiores fueron recreados por los restauradores en 1995.

salon de baile peterof

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palacio Peterhof”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/palacio-peterhof/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Palacios Rusia

Información relacionada

Palacios reales de Europa

Palacios reales de Europa

Arquitectura Barroca rusa

Palacio de Mármol de Rusia

Palacios reales de España

El Palacio de Blenheim

Palacio real de Turín

Catedrales de Rusia

Catedral de Alexander Nevski

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus