Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Pieter Aertsen

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El pintor flamenco Pieter Aertsen, probablemente nació en Ámsterdam donde también debió formarse. En 1535 aparece registrado como maestro en el gremio de los artistas de Amberes, si bien al final de su vida regresó a Ámsterdam.
Aersten fue famoso en su día como pintor de retablos de altar, pero la mayor parte de ellos se destruyeron durante la quema de imágenes que tuvo lugar en Ámsterdam entre 1560 y 1570.
Entre los pocos que han subsistido, destacan algunas tablas que se conservan en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes y una Adoración de los Magos pintada entre 1555-60 (Rijkmuseum, Amsterdam). El significado histórico principal de Aersten es su contribución al desarrollo de pequeños temas de género holandeses (popularizados por el taller Brueghel) para crear pinturas monumentales a tamaño natural. Sus escenas de campesinos ejecutando labores domésticas y cotidianas refuerzan los detalles del paisaje: éste se aproxima al espectador. Las figuras también están cerca del plano pictórico (con un tamaño equivalente a 1/2 o 3/4 del real) como en La Panadería (1560; Museo Boymans-van Beuningen, Rotterdam). En su tratamiento serio y casi triste de las figuras, Aersten rechaza los comentarios moralizantes o irónicos tan del gusto de Brueghel. Su estilo es más escultórico y más cercano al de la escuela romanista de pintura flamenca.
A veces un tema de género le da pie a desarrollar una escena religiosa, la cual predomina sobre aquél. Por ejemplo, en La Carnicería (Colección Real de la Universidad de Uppsala) la carne y los utensilios de cocina del fondo meticulosamente ordenados sirven de marco a una representación de La huida a Egipto que se ve a través de una abertura en el paisaje de fondo.

Adoración de los Magos

Los cuadros de temas de género pintados por Aersten son un precedente de obras similares realizadas por varios artistas italianos de finales de siglo XVI, entre los que se destaca Annibale Carraci. Desde el punto de vista técnico, su pincelada abundante y vigorosa le sitúa en la tradición flamenca que producirá artistas de la talla de Rubens y Jordaens en el siglo XVII.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Pieter Aertsen”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/pieter-aertsen/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Amsterdam Pintura

Información relacionada

Pintura barroca española

Características del postimpresionismo

Historia del impresionismo

Pintores destacados del expresionismo

Pintores destacados del postimpresionismo

¿Qué es la Pintura?

Arte impresionista

Andrea del Sarto

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus