Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Decoración
  • Arte
  • Paisajismo
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Agorácrito

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La obra del escultor clásico griego Agorácrito pertenece al estilo ornamentado. Agorácrito emigró de su Paros natal para trasladarse a Atenas, probablemente para colaborar en la realización de las esculturas de El Partenón, y pronto se convirtió en el discípulo favorito de Fidias.
Su estilo constituye, por eso, un desarrollo directo del de su maestro: muestra un especial interés por la representación sensual de ropajes ricamente contrastados que parecen prácticamente independientes del cuerpo humano. A Agorácrito y a su taller se les han atribuido los relieves del parapeto de mármol que rodeaba el templo de Atenea Niké de la Acrópolis (Museo de la Acrópolis, Atenas) y la decoración escultórica del templo de Némesis de Rhamnus.

Estatua de Hera, mármol, copia romana de una versión de finales del helenismo, quizás del original, hacia el 430 antes de C. Museos Vaticanos, Roma.

Una tradición apócrifa cuenta que Fidias realizó las dos obras más famosas de su discípulo: las colosales estatuas de mármol de Némesis (en Rhamnus) y de La madre de los dioses (en Atenas). Némesis era la diosa griega de la venganza; se pensaba que la estatua, muy adecuadamente había sido esculpida en un bloque de mármol de Paros abandonado por los persas tras su invasión del Ática. Se cuenta que Agorácrito fue vencido por su rival Alcámenes en un concurso para la ejecución de la estatua de Afrodita en Atenas, y que posteriormente vendió su versión de esta obra a Rhamnus como si fuera una representación de Némesis.
Se conservan fragmentos de esta estatua de su pedestal en el Museo Nacional de Atenas y en el British Museum de Londres; además hay numerosas copias. La diosa estaba en pie, con un cuenco para libaciones en su mano derecha y una rama de manzano en su izquierda y su cabeza está ceñida por una corona de ciervos y pequeñas victorias. La firma de Agorácrito se hallaba en una tablilla sobre la rama. La Madre de los Dioses se describe como sentada en un trono con una pandereta y flanqueada por leones. Otra obra famosa de este autor fue el grupo de bronce de Atenea y Hades (en Coronea) perdido.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Agorácrito”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 18/01/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/agoracrito/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Esculturas

Información relacionada

La primera escultura de América

Auguste Rodin

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Entradas recientes

  • Tradición y modernidad en la arquitectura religiosa
  • Impresionismo
  • El concepto arquitectónico

Categorías

Contenidos relacionados

  • Arte rococó
  • Las joyas y las miniaturas celtas
  • El Arte
  • Orígenes del diseño gráfico
  • Arte caldeo

Arkiplus

Portal sobre temas de arquitectura, construcción, decoración, paisajismo y arte.

Categorías

Copyright © 2021 Arkiplus