Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Pirámide de Sejemjet

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La pirámide de Sejemjet se encuentra enterrada en el desierto, al sur de la pirámide de Unas y cerca del complejo piramidal de su antecesor Zoser, en Saqqara. Fue descubierta en 1951, y es una de las últimas pirámides en ser conocida.
Se cree que fue construida en el Imperio Antiguo (III Dinastía, c 2649-2643 a C) y también se la conoce como ‘La pirámide enterrada’. Su base mide 120 x 120 m. Contiene un sarcófago sellado y vacío.
Piramide Sejemjet en SaqqaraForma parte de la pirámide, parte de su muro que emerge entre las dunas. Como los muros de la Pirámide de Zoser, tiene una fachada conocida como ‘fachada de palacio’. La pirámide es rectangular y de proporciones amplias: 545 m de longitud, casi tanto como el de Zoser, mientras de anchura sólo alcanza los dos terceras partes. El conjunto está orientado con una ligera inclinación respecto al eje norte-sur. Dada la semejanza entre ambos complejos, es posible que el arquitecto fuese Imhotep, el mismo que edificó Zoser.
Compartimentado en tres patios, el central encerraba la pirámide escalonada del Horus Sejemejet, probable hijo de Zoser. Su construcción fue abandonada al poco de empezar, pues sólo se excavaron los corredores y salas subterráneos, y se levantaron unas pocas hiladas de su superestructura. La brevedad del reinado de Sejemjet, de no más de siete años, fue la causa de esta brusca interrupción de las obras. De haber sido completada, la pirámide hubiera sido más alta que la de su antecesor en el trono.
La cámara sepulcral estaba labrada en la roca del subsuelo. Cuando se descubrió, una pared de piedra cerraba el acceso, que al estar intacta, sin agujeros de ladrones, hizo creer a los arqueólogos que por fin iban a encontrar inviolada una tumba del Imperio Antiguo. Dentro había un sarcófago de alabastro cerrado y sellado. Cuando se procedió a abrir el sarcófago, la decepción fue grande: el interior estaba vacío. Sejemjet nunca había sido inhumado allí. Otro misterio a añadir a los abundantes que depara el estudio de las pirámides de Egipto.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Pirámide de Sejemjet”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/piramide-de-sejemjet/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Egipto Pirámides de Egipto

Información relacionada

Elementos de la arquitectura del antiguo Egipto

Imhotep: el primer arquitecto de la historia

Pirámides de Giza

Historia de la escultura en Egipto

Arquitectura en el antiguo Egipto

Templo de Karnak

Tipos de pirámides egipcias

Mastaba

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus