Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Pirámides de México

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Las pirámides de México fueron construídas por las culturas maya, tolteca, zapoteca, totonaca, y azteca. Se trata de pirámides gigantescas de piedra que servían para adoración a los dioses y aunque a veces se oculta este dato, para sacrificios humanos a los dioses.
Las pirámides de México perduran en su mayoría en buen estado hasta hoy y dan cuenta de como era la ingeniería en tiempos donde no existía la rueda, ni otros adelantos en materia de construcción.

Las pirámides de Teotihuacán son unas de las más famosas e impresionantes de México. Allí encontramos: la pirámide del Sol, Pirámide de la luna,

Gran Pirámide de Cholula: en el Estado de Puebla, se encuentra la zona arqueológica de Cholula que es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de México y ha sido habitado en forma ininterrumpida desde el período preclásico superior.

Tollan-Xicocotitlan fue capital de los toltecas. en el municipio de Tula de Allende, al sur del Estado de Hidalgo se pueden ver una imponente pirámide sin punta y con varias estatuas gigantescas de piedra como cudiadno la construcción, en la parte superior llamados atalantes.

Pirámides de Tajín: Al norte del Estado de Veracruz, se encuentra El Tajín que se trata de una zona arqueológica precolombina que fue capital de la cultrua totonaca. La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el lenguaje totonaca. El Tajín vivió su esplendor como ciudad precolombina en los silos VI y VII, cuando los tajinenses levantaron sus principales construcciones: La Pirámide los Nichos y el Edifico 5.

piramides-de-tajin

Pirámides zapotecas: En Monte Albán se encuentra un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (Yúcu-cúi, ‘Cerro Verde’)

 

 

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Pirámides de México”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/piramides-de-mexico/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:México

Información relacionada

Arquitectura barroca en México

Parroquia de San Dionisio de Yauhquemehcan

Gran Pirámide de Cholula

Palacio de las Bellas Artes de México

Castillo de Chapultepec

Arquitectura precolombina

Tempo de la cruz de palenque

Parroquia de Panotla

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus