Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Paisajismo

Plantas nativas

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Una especie de planta nativa es aquella originaria de la región donde ha crecido y evolucionado en armonía con suelos, clima, fauna y otros miembros de la comunidad vegetal. Este proceso de adaptación y la evolución es continua, y ayuda a perpetuar la especie, incluso cuando las condiciones cambian. Incluso dentro de ella la ecorregión casa, una especie es originaria de un conjunto específico de condiciones. gramíneas pantano de sal, por ejemplo, son nativos de agua salina y la inundación periódica.
Las plantas nativas son la base de un paisaje que celebra la vida mediante la atracción y el apoyo de aves, mariposas y polinizadores en el jardín. Para obtener plantas sanas y prósperas y los beneficios ecológicos completos que ofrecen las plantas nativas o autóctonas, elija las plantas que mejor se adapten a las condiciones de crecimiento donde se plantarán.

El timbó es un árbol autóctono del norte y noreste argentino.

Nombres populares: Timbó, Pacará, Oreja de negro

Nombres nativos: Jwatok (chorote), Timbó pyta (timbó colorado en guaraní)

Nombre científico: Enterolobium contortisiliquum

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

En el mundo:

América: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

En Argentina: Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán

Ecorregiones: Chaco húmedo, Chaco seco, Delta e islas del Paraná, Espinal, Esteros del Iberá, Selva de Yungas, Selva paranaense.

Altura: 25 a 45m

Comportamiento estacional:

Flores: blanco-amarillentas en meses de primavera y verano

Frutos: legumbre negruzca, desde finales de la floración manteniéndose en la planta hasta el invierno.

Hábitat: selvas

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como sitio de nidificación:

Aves:

Loro hablador (Amazona aestiva)
Loro alisero (Amazona tucumana)
Biguá (Phalacrocorax olivaceus)
Harpía (Harpia harpyja)
Halcón reidor (Herpetotheres cachinnans)
Carpintero oliváceo chico (Veniliornis passerinus)
Yapu (Psarocolius decumanus)
Fio fio grande (Elaenia spectabilis)
Hornero (Furnarius rufus)

Lo utilizan como producto alimenticio:

Loro alisero (Amazona tucumana)
Catita (Myopsitta monachus)
Loro choclero (Pionus maximiliani)
Charata (Ortalis canicollis)

Mamíferos:

Corzuela roja (Mazama americana)
Pororoca (Mazama nana)
Corzuela parda (Mazama gouazoupira)
Pecarí de collar (Pecari tajacu)
Pecarí labiado (Tayassu pecari)
Tapir (Tapirus terrestris)
Paca (Cuniculus paca)
Agutí bayo (Dasyprocta azarae)

Definición científica de plantas nativas

Esta definición de planta nativa basada en la ciencia será útil para usted en las discusiones sobre las especies de plantas nativas y su papel ecológico:

Deben crecer  naturalmente en su ecoregión y hábitat donde en el transcurso del tiempo evolutivo se han adaptado a las condiciones físicas y coevolucionado con las otras especies en el sistema. Además forman la base para la unión de la flora y fauna de la región.

Referencias:
Enciclopedia sobre la Flora y Fauna argentina

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Plantas nativas”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 01/03/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/plantas-nativas/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Plantas

Información relacionada

Plantas ornamentales

Jardinería y plantas

Árbol de magnolia rosa

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Eco arquitectura
  • El realismo
  • El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR